BUSCAR
2 de febrero, Ntra. Sra. de la Candelaria, fiesta patronal arquidiocesana
La arquidiócesis de Camagüey se encuentra en la zona central de Cuba. Erigida diócesis en 1912, el 6 de marzo de 1999, el papa Juan Pablo II le otorgó la categoría de arquidiócesis y el 29 de junio del mismo año impuso el palio arzobispal a monseñor Adolfo Rodríguez, obispo diocesano desde 1964.
El 5 de diciembre de ese mismo año, en celebración presidida por monseñor Pedro Meurice, arzobispo de Santiago de Cuba, queda constituido el Arzobispado de Camagüey, comprendiendo las diócesis sufragáneas (o sea, pertenecientes a la misma provincia eclesiástica) de Ciego de Ávila, Santa Clara y Cienfuegos.
En 2007 se inicia el proceso de beatificación del padre Valencia, sacerdote franciscano que dedicó su vida a servir a los pobres, a obras de beneficencia, templos y al leprosorio de San Lázaro, en el siglo xix.
El 14 de noviembre de 2008, se celebró la beatificación de fray José Olallo, de los Hermanos de San Juan de Dios. Años después, monseñor Juan García Rodríguez, arzobispo de Camagüey, inicia el proceso de beatificación del Siervo de Dios, Mons. Adolfo Rodríguez.
En abril de 2016, el papa Francisco nombra arzobispo de La Habana a monseñor Juan de la Caridad García Rodríguez, hoy Cardenal, quien sería trasladado a la arquidiócesis habanera. Y el 8 de julio de 2017 se designa como nuevo arzobispo a monseñor Wilfredo Pino (Willy), sacerdote camagüeyano por entonces obispo de la diócesis de Guantánamo-Baracoa desde 2006. En dicha celebración, es nombrado obispo de Ciego de Ávila el padre Juan Gabriel Díaz (Juanín).
En 2020, visita Camagüey el nuevo cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, anterior arzobispo de la arquidiócesis, junto al nuevo nuncio apostólico en Cuba, mons. Giampiero Gloder. Se celebra una misa multitudinaria en la Catedral de Camagüey, con la participación de todas las comunidades arquidiocesanas. Pero antes, visitan la Iglesia de la Caridad y el Parque Agramonte, donde se rinde tributo al mayor general Ignacio Agramonte.
Entre 2021-2022, producto de la pandemia de Covid-19, cesan las actividades pastorales, pero se realizan transmisiones radiales los domingos por el arzobispo y algunos laicos. A finales de 2021, al aliviarse la situación epidemiológica, se retoman con cautela las misas y algunas actividades. Se inicia el proceso del sínodo en todas las comunidades, que se extiende hasta el siguiente año.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.