BUSCAR
Estas son algunas ideas que pudieran ser útiles en la educación de nuestros niños. Con el objetivo de que ellos aprendan, estén seguros y satisfechos, es preciso que se sientan amados.Procuremos que reciban las muestras de este amor directamente, atendiendo en primer lugar a sus necesidades físicas y psicológicas. Es bueno hablarles en forma dulce y suave, aunque cambiemos el tono de voz, cuando sea necesario, para corregir una conducta inadecuada, seguido de una expresión cariñosa, con la que reforcemos sus cualidades y potencialidades para que se comporten cada vez mejor y más seguros de sí mismos. Por eso, es fundamental evitar evaluarlos o descalifcarlos, aunque al fnal aclaremos la respuesta correcta, asegurándonos de que reciban el conocimiento.Es muy frecuente encontrar niños carentes de afecto, de los cuales podemos esperar innumerables manifestaciones negativas, por lo que se hace necesario que actuemos de manera paciente y tolerante al transmitirles cariño y una expectativa positiva. Con esto, irán ganando en autoconfanza y autovaloración, cualidades que se traducen en una elevada autoestima.Para propiciar una buena comunicación entre ellos es preciso dirigirnos a cada uno con respeto, comprensión y delicadeza, de forma que puedan imitar estos patrones en su interrelación. El juego es esencial; en él se debe incluir a cada uno para que todos se sientan realmente importantes.Educar es tarea de gigantes. En ella se incluye ejemplo, transparencia, dedicación y espiritualidad.La transferencia del conocimiento humano es proyectiva; por eso la educación es el resultado de la experiencia acumulada durante milenios. Nuestra cultura está llena de vivencias, así como de ejemplos, lo cual ha contribuido a la formación de múltiples generaciones.Incorporar en el niño patrones conductuales es la base del proceso educativo. Así debemos inculcarles el respeto a la familia, el amor al prójimo, la identifcación ante el dolor de los demás y la sincera amistad como factor que fortalece la relación entre las personas.Nuestra necesidad no es solo disfrutar el proceso material de la vida, sino el encuentro permanente con nuestra acción, con nuestro pensamiento y nuestra verdadera representatividad del mundo exterior; porque el otro, el proceso interno, el que nadie toca ni ve, ese va dentro de nosotros enraizando sus conexiones y sus intereses para que, fnalmente, seamos expresión de un estado, el estado psicosocial que nos identifca.Es muy importante que los adultos diseñemos estrategias en las que, además de la instrucción, esté siempre presente la formación de valores en nuestros niños, donde el amor sea el ingrediente fundamental.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.