BUSCAR
Yo tengo un mar de olas tempestuosas. Tú tienes la roca dura que se afinca. Dulce M. LoynazUna lección magistral de humildad nos regala el evangelio de Lucas en aquel fragmento que narra “la pesca milagrosa”. Las subidas y bajadas, el ir de orillas a mar adentro, hablan de movimientos del alma, de una interioridad no atada al vaivén de la vida, sino a la palabra recibida.La escena es de una pedagogía increíble. Jesús está de pie en el borde del lago, mezclado con un montón de gente que viene a escuchar su palabra; muy cerca, dos barcas “atadas” a la orilla y los pescadores “abajo” lavando redes vacías, un lienzo con matices contrapuestos: éxito y aparente fracaso.Sin embargo, Jesús sube a la barca de Simón y termina combinando multitud y pesca para obtener una desconcertante suma de peces que representarán a la humanidad sacada del mal y el sinsentido.Aquí quizás esté el verdadero milagro, el Dios de las multitudes, el Dios del éxito, sube a la frágil y fracasada barca para aventurarse en una apuesta de mar y redes, entre lo incierto y el peso evidente de la decepción y el vacío. Es la imagen de la humildad de un Dios que no hace alarde de su condición divina, que se hace pobre para enriquecernos. Es la imagen del Dios de las orillas y las profundidades, de un Dios que, en palabras de Etty Hillesum, “pareciera necesitarnos”, o al menos cuenta con nosotros para hacer su obra.También en esta imagen emerge la humildad del hombre que se lanza a la propuesta del Maestro aun contra todo pronóstico, se despoja de su destreza y experiencia para acoger una palabra capaz de alumbrar noches y frustraciones, arrancando de la piel el olor impregnado de la desilusión. Una amalgama de humildad termina siendo la milagrosa apuesta de Dios por el hombre y del hombre por Dios.La Edad de Oro, muchas veces, también se convierte en ese margen del lago donde Dios logra conducirnos del desencanto a la confanza y la solidaridad. Las salas de esta institución parecieran una larga orilla donde las redes no tienen esperanzas de ser colmadas. Este pasaje podría ser una hoja de ruta para no quedarnos anclados. Dios nos capacita para remar a través de la geografía incierta, pero deslumbrante, de la marea humana y no quedarnos en sus “límites”. Cada vaivén nos invita a apostar por lo que aún no se ve, y una vez adentradas nuestras barcas, Dios termina trenzando las redes con cada intento generoso por rescatar del olvido y del desprecio a quienes las olas de la vida no permiten salir a la luz y acoger con respiro largo el don de la existencia.Quizás la humildad sea una especie de apuesta…Sumerjámonos en ese misterio del amor de Dios que, como dice Gabriela Mistral, “no tiene orillas”, y nos invita a remar más allá.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.