BUSCAR
Escrito por: P. Leonel Narváez, fundador de las ESPERE
Mucho se ha escrito acerca de la guerra, la psicología agresiva, la violencia y sus consecuencias. Pero la "cultura" de la violencia sigue prevaleciendo en las culturas y expresándose subrepticiamente en los roles sociales masculinos. Los estudiosos intentan explicarlo.
Freud y Lorenz afirmaban que la violencia es innata a nosotros. Para controlarla, Lorenz propuso conocer la evolución, controlar la natalidad, crear amistades y practicar...
Leer más...
Acabada la 2ª Guerra Mundial, Einstein afirmaba: "Hemos ganado la guerra, pero no la paz". Infelizmente, odios y deseos de venganza no desaparecieron, incluso en algunos casos se incrementaron. Las acciones militares o policiales pueden ser "útiles" para enfrentar los conflictos y la violencia, pero no son suficientes. Nos cuesta aceptarlo, pero la solución está en el corazón de las personas y pueblos, donde se originan las motivaciones profundas...
Escrito por: Laura Liz Gil Echenique
Hace unos días pasé por una vieja carretera cercana a mi casa y descubrí que habían cortado los árboles que labordeaban. El cambio en el paisaje era notable, se extrañaba la presencia de la sombra dulce y buena del alto y numeroso follaje y parecía un sitio distinto sin aquellos troncos inmensos que daban fe de los cientos de años que tenían. Es probable que esos árboles hubiesen llegado allí mucho antes que las primeras piedras de la avenida.
Cuando mis vecinos llegaron al barrio los recibimos con hospitalidad, como nuestros patios casi se comunicaban intentamos tener las mejores relaciones con ellos. Sobre la base del respeto todo estaba muy bien hasta que mis vecinos se hicieron de unos bafles y comenzaron tener fiestas familiares todos los días desde la mañana y hasta la noche. Primero cuando comenzaban a poner la música tratábamos de respirar profundo y ponernos en el zapato ajeno... un día de fiesta lo tiene cualquiera, no les vamos a echar a perder su jornada... El asunto está en que tampoco ellos tenían derecho de echarnos a perder la nuestra.
Escrito por: Escuelas de Perdón y Reconciliación
Procesos como la toma de decisiones, la resolución de conflictos, la conservación de la salud física y mental son afectados por las emociones. A las repercusiones de esto en nuestro cuerpo, por lo general, no se les da atención o importancia por prejuicios tales como: las emociones son innecesarias; las personas se volverían blandas si tienen demasiadas; entorpecen las relaciones; obedecen a procesos únicamente racionales y no autónomos; la mejor manera de conocerlas es racionalizarlas; la rabia, el miedo y la tristeza son malas.
Escrito por: Consejo de Redacción
Peter Salovey, psicólogo de la Universidad de Yale, ha descrito con detalle las formas en que podemos aplicar inteligencia a nuestras emociones:1. Manejar las emociones: La capacidad de serenarse. Las personas que carecen de esta capacidad luchan constantemente contra sentimientos de aflicción, mientras aquellas que la tienen desarrollada pueden recuperarse con mucha mayor rapidez de los reveses y trastornos de la vida.
Escrito por: Juan Carlos Pañellas Álvarez
Una prueba de ingreso a la Universidad es anulada porque aparentemente “se filtró”. El examen de Matemáticas realizado el 6 de mayo fue vendido a un número indeterminado de aspirantes a carreras universitarias. ¿Cuántas personas están involucradas en este suceso? Aún no se sabe, y probablemente nunca se sepa todo el alcance de este último fraude. Ya en años anteriores ocurrió lo mismo.
Página 6 de 6
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.