la-misericordiaBasta mirar el escudo del papa Francisco para descubrir que la misericordia es una categoría teológica fundamental en su pontificado.

En el domingo después de su elección, el Papa se dirigió a la multitud que lo escuchaba en la Plaza de San Pedro y les habló de un libro que le había hecho mucho bien: La Misericordia, clave del Evangelio y de la vida cristiana. Su autor es el cardenal alemán Walter Kasper, un "muy buen teólogo" a juicio de Francisco. En esta obra, que el obispo de Roma recomendó, "sin fines publicitarios", Kasper analiza las consecuencias prácticas de la misericordia divina, como núcleo y síntesis de la revelación bíblica sobre Dios. Dos años más tarde y justo después de que concluyan los debates sinodales sobre los desafíos de las familias, el Papa ha querido que toda la Iglesia vuelva su mirada a la misericordia de Dios y para ello ha convocado a un Jubileo extraordinario.

Los Jubileos o Años Santos son tiempos de gracia que tienen su origen en la historia del pueblo de Israel. Normalmente se celebran cada 25 años pero también pueden convocarse por algún motivo especial. En el año 2000 el papa Juan Pablo II celebró el Año Santo con el que la Iglesia entró al nuevo milenio. Este mismo Papa había convocado en 1983 otro Jubileo extraordinario por el 1950 aniversario de la redención del género humano.

En el origen de esta práctica, para el pueblo judío, está el deseo de que la creación entera recobre su bondad original. Durante este periodo se perdonaban las deudas, se liberaban a los esclavos y las propiedades volvían a los dueños que las habían perdido (Lev.25,8-43). Para la Iglesia, nuevo pueblo de Dios, este tiempo no pertenece simplemente a la antigua alianza. En el anuncio de su misión en la sinagoga de Nazaret, Jesús utilizó un texto del profeta Isaías que se refería precisamente a las consecuencias concretas del año jubilar querido por Dios (Lc. 4,16-19).

El próximo Jubileo de la Misericordia llevará por lema "Misericordiosos como el Padre", y se extenderá del 8 de diciembre del 2015 hasta finales del 2016. Este día el Papa abrirá la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y el mismo gesto se repetirá en las catedrales y los templos más significativos de todo el mundo.
En septiembre del 2015 Francisco visitará nuestra isla como Misionero de la Misericordia. Esta visita y este jubileo pueden ser para nuestra Iglesia, una oportunidad para proclamar el amor incondicional de Dios.

Amor que "no es una idea abstracta, sino una realidad concreta", porque anuncia la Buena Noticia a los pobres, la libertad a los oprimidos, el poner en camino a los paralizados, la vista a los ciegos, la voz a los enmudecidos, y a todos, el año de gracia del Señor.

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.