BUSCAR
Con sorpresa e inmensa alegría los católicos cubanos y muchos hombres y mujeres de buena voluntad hemos recibido la noticia de la visita, en septiembre, del papa Francisco a nuestra tierra. Sin dudas, la mediación del papa y los esfuerzos diplomáticos de la Santa Sede, han sido decisivos para iniciar un diálogo que parecía imposibleentre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. No por gusto, el anuncio de estas conversaciones ocurrió el 17 de diciembre pasado coincidiendo con el cumpleaños 78 del papa, a quien ambos presidentes agradecieron públicamente su apoyo personal al camino iniciado.
La visita del Santo Padre tendrá lugar durante el mismo recorrido que lo llevará a Estados Unidos para participar en el Encuentro Mundial de Familias. En este país el papa se dirigirá, por primera vez en la historia, al Congreso reunido con sus dos cámaras en Washington. El propio cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha afirmado que esta visita a las dos naciones quiere animar el proceso de diálogo frente a los miedos que despierta y a las fragilidades que posee, después de tanto tiempo de incomunicación e incomprensiones mutuas.
La visita de Francisco será ante todo pastoral, pero este término no se agota en las celebraciones litúrgicas como tampoco lo religioso pertenece exclusivamente a la esfera de lo "íntimo" o lo "celestial". Ya el Concilio Vaticano II nos enseñó, hace cincuenta años, que "los gozos y lasesperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón". (Constitución Pastoral Gozos y Esperanzas, sobre la Iglesia en el mundo actual).
Con su viaje a Cuba y Estados Unidos el papa Francisco mostrará su vocación de pontífice, vocablo que en su origen latino significa: el que construye puentes. No podemos anticipar los gestos y palabras que el Obispo de Roma tendrá entre nosotros. Si podemos disponer el corazón para dejarnos sorprender por la brisa suave o el huracán del Espíritu, que traerá la primavera eclesial del primer papa latinoamericano. Si los cubanos, creyentes o no, caminamos honestamente por el sendero de lareconciliación y nos convertimos todos en pequeños o grandes pontífices, entones nuestro saludo de septiembre será profundamente alegre y esperanzado: !Bienvenido Santo Padre, estás en tu casa!
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.