BUSCAR
Reconocida en el mundo entero por el duomo de la imponente Catedral de Santa María de la Flor, se alza Florencia como símbolo y baluarte de la riqueza espiritual de la Toscana italiana. Florencia, ciudad orgullosa de su historia, alberga no pocos nombres-símbolos de la pintura, la escultura, el pensamiento, la arquitectura y la literatura. Hay, no obstante, un florentino que realza el timbre de gloria que ese gentilicio posee. Su nombre, Dante Alighieri, se ha quedado en la memoria colectiva de la humanidad como un elogio a las buenas maneras de decir y escribir. El Sommo Poeta (Poeta Supremo) es el epíteto justo para quienes ven en Dante un crisol de la literatura universal de todos los tiempos. Escribir o hablar de este poeta, es escribir o hablar de su obra monumento: La Divina Comedia, texto que transita entre las cosmovisiones medievales y renacentistas. Volver sobre esta obra es redescubrir una visión sui generis de la religión, y todavía más allá: de la relación íntima y personal de la finitud existencial humana con la trascendencia divina. Dante apuesta por la introspección del alma en la búsqueda de su Hacedor, contrario a la aspiración medieval de alcanzar a un Dios distante y en las alturas, auxiliándose para estos empeños de las agujas de las catedrales góticas que parecían querer tocar el mismo cielo. A propósito, el Papa Francisco desde su aleccionador magisterio y motivado por el 750 aniversario del natalicio de Dante, definió a La Divina Comedia “como un gran itinerario, más aún como una verdadera peregrinación interior, tanto personal y comunitaria como eclesial, social e histórica”. Cierto es que el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso dantescos están cargados de símbolos y bellas metáforas, pero el poeta va más allá de las fronteras de la simple armonía de las letras. La obra deja correr unos tras otros los cantos, y expone el fuerte sentimiento religioso de su autor, que puede incluso transitar por la crítica social de su tiempo. Hay una fuerza cuasi-mística que acentúa sobremanera la vivencia de la fe. Una experiencia que se realiza desde la esperanza, y que convoca a un cambio radical orientado a la dignidad y el autoconocimiento plenos. Por ello, el interés por la peregrinación del alma es una exhortación constante, aunque ello suponga atravesar las noches oscuras de las tribulaciones y pesares diarios. Dante brota del nicho de piedra y continúa invitando a la reflexión interior como lo hiciera antaño. Su obra regresa de tierras imperecederas y otra vez sorprende y enamora, asumiendo nuestras problemáticas que hacen del florentino un coetáneo de casi ochocientos años. Sin más anhelo que el de unirme al coro de los muchos que consideran a Dante artista de la más alta valía, con todavía mucho que decir, sirvan estos apuntes para convidar a la lectura de los textos fundacionales de la compleja existencia humana, entre los cuales ocupa un puesto de honor La Divina Comedia.
Ora con la Palabra
Domingo 3 de julio: XIV del Tiempo Ordinario
Lc 10,1-12.17-20
“El deseo de paz de ustedes se cumplirá”.
Lunes: Os 2,16.17b-18.21-22 / Sal 145 (144) / Mt 9,18-26
“Ánimo, hija, tu fe te ha salvado”
Martes: Os 8,4-7.11.13 / Sal 115 (113 B) / Mt 9,32-38
“La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos”
Miércoles: Os 10,1-3.7-8.12 / Sal 105 (104) / Mt 10,1-7
“Vayan a las ovejas descarriadas de Israel”
Jueves: Os 11,1-4.8c-9 / Sal 80 (79) / Mt 10, 7-15
“Lo que han recibido gratis, denlo gratis”
Viernes: Os 14,2-10 / Sal 51 (50) / Mt 10,16-23
“No serán ustedes los que hablen, sino el Espíritu de su Padre”
Sábado: Is 16,1-8 / Sal 126 (125) / Mt 10,24-33
“No tengan miedo a los que matan el cuerpo”
RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA, JULIO 2022
El PAPA nos pide orar por los ancianos pueblo, para que su experiencia y sabiduría ayude a los más jóvenes a mirar hacia el futuro con esperanza y responsabilidad.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.