El-actuar-cristiano-y-la-pr

Un grupo de escritores y artistas que trascendió a su tiempo y que ofreció un número considerable de obras de gran valor fue Orígenes, nombre colectivo basado en la revista homónima que vibró para la cultura cubana entre 1944 y 1954. Esencialmente fueron diez los poetas integrantes del cenáculo vocacional: José Lezama Lima, guía y poeta mayor, Virgilio Piñera, Gastón Baquero, Mons. Ángel Gaztelu, Justo Rodríguez Santos, Octavio Smith, Eliseo Diego, Cintio Vitier, Fina García Marruz y Lorenzo García Vega. Luego se asociaron otros dos: Cleva Solís y Roberto Friol. Además del culto a la poesía, muchos de ellos fueron cristianos, católicos más o menos practicantes. La fe en Dios y en la poesía los hizo creer, crear y crecer.

Como dejó dicho el gran Lezama, el conjunto fue una suerte de “taller renacentista” en el que colaboraron pintores como Reé Portocarrero o Mariano Rodríguez; músicos como Julián Orbón, José Ardévol; un crítico de arte, Guy Pérez de Cisneros y un mecenas crítico literario y traductor, José Rodríguez Feo. Todos se aunaron en una misión de engrandecimiento de la cultura cubana. Pero son los poetas los que dejaron una saga establecida en la vigencia de Orígenes como agrupación multifacética, visible al menos en un libro de análisis: Lo cubano en la poesía(1958), de Cintio Vitier, quien allí condujo el tractuslírico cubano hasta la irrupción de Orígenes.

Esta revista estuvo dedicada al arte y la literatura, tuvo numerosos colaboradores nacionales y de otras latitudes, algunos relacionables por sus obras, como Samuel Feijóo, Fayad Jamís, Rober-to Fernández Retamar, Agustín Pi, entre otros. La rica expansión de la revista atrajo firmas mundiales: Wifredo Lam, Alejo Carpentier, Lydia Cabrera, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Jorge Guillén, Aimé Césaire, Paul Valéry, Paul Claudel, Paul Éluard, Albert Camus, Louis Aragon, Gabriela Mistral, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Alfonso Reyes, Theodore Spencer, y otros varios contribuyentes que le dieron relieve internacional.

Ese “taller renacentis-ta” no colocó como obligatoriedad colectiva un credo propio ni una afiliación religiosa especifica, pues abierta y eficaz, la revista Orígenesy todos sus asociados practicaron un ecumenismo fundamental y una idea de lo cubano más allá de fronteras ideológicas. Se sobrepuso el amor a Cuba y el deseo de crear una obra digna de la valía patria.

El Grupo Orígenes cumplió y se cumplió, pero quedó su ejemplo de alta poesía, valiosas obras artísticas, honda fe en la Palabra poética y honra ciudadana. Fue y es un ejemplo; su trayectoria rebasó los diez años de la revista y los diez poetas que le dieron vida y realce. Sigue siendo hoy una senda cuyo análisis, aunque ya abundante, no se ha completado, si es que un día se colma el reclamo de su mejor conocimiento.

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.