Iglesia-y-cultura-nacional

“Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado” (Mt 28,19-20). En el cumplimiento de este mandato del Señor Jesucristo, la Iglesia ha sabido adaptar el modo de hacer el anuncio según las costumbres de los pueblos a los que llegaban los evangelizadores.

Pentecostés es un hermoso símbolo de la capacidad de anuncio cristiano para, con la fuerza del Espíritu Santo, superar las barreras culturales. La fe cristiana es capaz de “hablar en todos los idiomas”, llegar a todoslos seres humanos, iluminar todas las culturas.

La Iglesia católica se ha caracterizado por asumir, cristianizándolas, las manifestaciones de las culturas locales a donde ha llevado el Evangelio. El árbol de Navidad, por ejemplo, proviene de una tradición de los pueblos del norte de Europa, originalmente centrada en el dios del sol y la fertilidad. La Iglesia hizo coincidir la celebración de la Navidad con la fecha de aquella y otras festividades paganas afines y convirtió el árbol engalanado en un símbolo de Jesucristo. Así, el anuncio cristiano se ha enriquecido con los aportes de las culturas en las que se ha integrado.

A su vez, la fe cristiana también ha aportado al florecimiento de la cultura de los pueblos donde se ha arraigado, convirtiéndose en inagotable
fuente de inspiración artística. En los preciosos cortos con recorridos por los municipios de La Habana que ha estado presentando la TV cubana con motivo de la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad, se destacan numerosos templos y obras de arte de inspiración cristiana que, como la Catedral de La Habana, el Cristo de La Habana y la Virgen del Camino, son verdaderos íconos de nuestra cultura.

Por otra parte, la fe cristiana ha aportado a la sociedad un ineludible referente ético, fundamento de las más apreciadas virtudes humanas y los más perfectos modelos de vida. Muchos de los valores que nuestro pueblo tiene en alta estima, como la justicia, la verdad, la honestidad, la lealtad, son valores profundamente evangélicos, promovidos como parte inseparable del ideal cristiano.

Es muy signifcativo que la más alta condecoración en el campo de la cultura en Cuba sea la Orden Félix Varela. Este insigne sacerdote católico, verdadero Padre de la cultura cubana, a quien José Martí llamó “el santo cubano”, ha quedado para nosotros como modelo de patriota intachable y preclaro formador de la juventud, a la que le dedicó sus mejores empeños. Su vida y su obra son un ejemplo luminoso de hasta qué punto la fe cristiana es capaz de potenciar lo mejor de los seres humanos, y la Orden que lleva su nombre, un reconocimiento de la sociedad al aporte cristiano en la cultura cubana.

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.