BUSCAR
Escrito por: Raúl Arderí sj.
Basta mirar el escudo del papa Francisco para descubrir que la misericordia es una categoría teológica fundamental en su pontificado.
En el domingo después de su elección, el Papa se dirigió a la multitud que lo escuchaba en la Plaza de San Pedro y les habló de un libro que le había hecho mucho bien: La Misericordia, clave del Evangelio y de la vida cristiana. Su autor es el cardenal alemán Walter Kasper, un "muy buen teólogo" a juicio de Francisco. En esta obra, que el obispo de Roma recomendó, "sin fines publicitarios", Kasper analiza las consecuencias prácticas de la misericordia divina, como núcleo y síntesis de la revelación bíblica sobre Dios. Dos años más tarde y justo después de que concluyan los debates sinodales sobre los desafíos de las familias, el Papa ha querido que toda la Iglesia vuelva su mirada a la misericordia de Dios y para ello ha convocado a un Jubileo extraordinario.
Leer más...
Con sorpresa e inmensa alegría los católicos cubanos y muchos hombres y mujeres de buena voluntad hemos recibido la noticia de la visita, en septiembre, del papa Francisco a nuestra tierra. Sin dudas, la mediación del papa y los esfuerzos diplomáticos de la Santa Sede, han sido decisivos para iniciar un diálogo que parecía imposible entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. No por gusto, el anuncio de estas conversaciones ocurrió el 17 de diciembre pasado coincidiendo con el cumpleaños 78 del papa, a quien ambos presidentes agradecieron públicamente su apoyo personal al camino iniciado.
El 24 de marzo de 1980 murió asesinado Monseñor Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, mientras celebraba la eucaristía en la capilla del hospitalito donde vivía. Treinta y cinco años después otro obispo latinoamericano, el papa Francisco, ha declarado que el martirio de Monseñor Romero fue por odio a la fe y con ello ha abierto el camino para su beatificación inmediata. La Iglesia ha reconocido oficialmente lo que el pueblo creyente ya expresó desde el momento mismo de su muerte. Monseñor (como se le nombra simplemente) fue un testigo privilegiado de Jesús y desde el cielo intercede por nosotros.
Escrito por: Equipo de Redacción
Entre los alumnos que tuvo san Juan Bosco, el más conocido es santo Domingo Savio, joven que murió cuando apenas le faltaban tres semanas para cumplir los 15 años.
Nació en Riva de Chieri, Italia el 2 de abril de 1842 y era el mayor de cinco hijos. Desde pequeño ayudaba en Misa. El día antes de su primera confesión fue donde su madre y le pidió perdón por todos los disgustos que le había dado. El día de su primera comunión redactó el famoso propósito que dice: "Prefiero morir antes que pecar".
Mientras se perfila el reordenamiento de los diferentes "ministerios vaticanos" el papa Francisco continúa con la reforma espiritual de sus colaboradores. Sin ella cualquier cambio de estructura sería un esfuerzo insuficiente. Desde esta clave podemos leer sus palabras a la Curia Romana donde el papa describió quince posibles enfermedades que podía tener este organismo. Las primeras siete ya fueron presentadas en un artículo anterior, sirvan también estas para examinar la conciencia de todo cristiano y comunidad eclesial.
La parresía es un don del Espíritu que permite proclamar con seguridad y audacia aquello en lo que se cree. La Escritura está llena de este modo de proceder libre, desde el profeta Natán que puso en evidencia el pecado del rey David (Cf. 2 Sm. 12, 1-9), pasando por el mismo Jesús que llamó zorro a Herodes (Cf. Lc. 13, 32), hasta el apóstol Pablo que no dudó en enfrentar a Pedro en Antioquía cuando este rechazaba comer con los cristianos que no eran judíos (Cf. Gál. 2, 11-14).
Escrito por: Víctor Codina sj.
La constante sonrisa del Papa, su ternura con niños yenfermos, sus homilías sobre la misericordia, sus escritos sobre la alegría del evangelio... podrían ofrecernos una falsa imagen del Obispo de Roma si estos aspectos tan positivos no se complementaran con algunas de sus denuncias proféticas, con susnumerosos "No".Francisco denuncia los aspectos de nuestra sociedad contrarios al evangelio del Reino:
No a una economía de la exclusión y la inequidad, no a una economía que mata, una economía sin rostro humano, no a un sistema social y económico injusto que cristaliza en estructuras sociales injustas, no a una globalización de la ndiferencia, no a la idolatría del dinero, no a un dinero que gobierna en lugar de servir.
Página 9 de 9
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.