Sabía Usted

Escrito Por: Laura María Fernández Gómez
Diócesis de Santa Clara. Directora de la Revista Amanecer

diosesisCamagueyWebDesde el comienzo de la vida pública de Jesús, mujeres como la cananea buscaron su ayuda y confiaron en Él. Así hizo la que padecía de hemorragias. Marta y la suegra de Pedro le sirvieron o buscaron su perdón, como la pecadora que ungió sus pies. Otras, como la samaritana, trasmitieron sus palabras a nuevos oyentes. Un grupo de mujeres lo acompañó camino al Calvario, hasta su muerte en cruz y acudieron al...

Leer más...

Escrito Por: Rev. Diácono Dr. Alfredo Espinosa Roca,
Diócesis de Cienfuegos

donaciónOrganosWebEl desarrollo de la ciencia y la tecnología en las últimas décadas ha permitido el advenimiento de novedosos tratamientos que han sobrepasado los límites alcanzados en la cura de diversas enfermedades. Dentro de estas innovaciones podemos incluir las técnicas de trasplante y donación de órganos.
Nos preguntamos: ¿está permitido irmás allá de los límites en el servicio de la vida?...

Leer más...

Escrito Por: P. José Manuel Alcaide,
Secretario de la Nunciatura Apostólica en Cuba

vaticanoWebNo vamos a ver las causas remotas de la creación de los Estados Pontificios medievales, lo que tomaría mucho tiempo. Tendríamos para ello que remontarnos a la caída del Imperio Romano de Occidente. Me centraré, pues, en la creación del actual Estado de la Ciudad del Vaticano.
En la segunda mitad del siglo XIX se encontraba en pleno desarrollo el movimiento de la Reunificación Italiana...

Leer más...

Escrito Por: Prof. Enrique López Oliva, periodista e historiador

arbolWebLa Navidad ha sido una festividad cristiana tradicional, cubana. Antes del 1º de enero de 1959, la familia criolla se solía reunir en la noche del 24 de diciembre a celebrar la ¨Noche Buena¨. Después de la cena (cerdo asado, arroz blanco, frijoles negros, yuca con mojo y postre con turrones y golosinas, muchos iban a un templo cercano a la Misa del Gallo. En un rincón de la sala se ponía un arbolito de navidad y un pequeño...

Leer más...

(Tomado de  Zenit.org)

PadresdeteresitawebEl cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, informó que los padres de santa Teresita del Niño Jesús, Louis y Zélie Martin, serán canonizados en el mes de octubre, coincidiendo con el Sínodo de la Familia, que tendrá lugar en esas fechas en el Vaticano.

"Gracias a Dios en octubre se canonizarán a dos cónyuges, los padres de santa Teresa de Lisieux", ha señalado el purpurado salesiano en un reciente encuentro organizado por la editorial del Vaticano para hablar sobre el tema "¿Para qué sirven los santos?", subrayando la importancia de la santidad en la familia.

 

Leer más...

(Tomado de  ACI Prensa)

francisco-2

Jorge Mario Bergoglio Nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una familia modesta. Estudió y se diplomó como técnico químico, pero se decidió por el sacerdocio y el 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús.

El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote. En 1971 hizo la tercera probación y el 22 de abril de 1973, su profesión perpetúa.

 

 

 

Leer más...

Escrito por:P. Eduardo García Tamayo

LA-VIRGEN-DE-LA-CARIDADweb
A María de Nazaret, madre de Jesús, la llamamos en Cuba la "Virgen de la Caridad". En otros países, sobretodo latinoamericanos, la llaman con nombres que saben a la tierra en que una devoción o advocación nació y arraigó.


La Madre del Señor, en Argentina, es Ntra. Sra. de Luján; en Colombia, Ntra. Sra. de Chiquinquirá; en Venezuela, la Virgen de Coromoto y en Brasil, Ntra. Sra. de Aparecida. Para los dominicanos, María es la Virgen de la Altagracia y, en Puerto Rico, Ntra. Sra. de la Providencia, por nombrar algunas advocaciones latinoamericanas, Entre ellas sobresale la Virgen de Guadalupe, patrona de México y América Latina.

 

 

 

 

Leer más...

Escrito por: Raúl Arderí sj.

logoweb
Para entender el mensaje que la Iglesia quiere vivir con el próximo Jubileo de la Misericordia nos puede ayudar el logo y el lema que se han escogido para esta ocasión. El Año Santo que celebraremos desde el 8 de diciembre del 2015 hasta el 20 de noviembre del 2016 gira en torno a la frase "Misericordiosos como el Padre". La misma está inspirada en un texto de Lucas (Lc. 6, 36), el evangelista de la misericordia, que invita a no juzgar ni condenar a nadie, sino a perdonar y amar sin medidas a la manera de Dios.

 

 

 

 

Leer más...

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.