BUSCAR
Escrito por: Lic. Leonardo M. Fernández Otaño
Después de 1959, el discurso histórico y político ha calificado a la república que nació en 1902 con varios “apellidos” que pueden ser cuestionables. Los estrechos lazos de dependencia que existían con Estados Unidos, que llegaría a ser el principal socio político y económico del país y que impondría así un régimen de protectorado, no son motivo, desde un análisis histórico objetivo, para imputarle...
Leer más...
Escrito por: Lic. Lázaro Numa Aguila, Miembro de CEHILA
Del ingenio y la pluma de Cirilo Villaverde brotó Cecilia Valdés; de Cuba Emilia Casanova, su esposa. Heroína de la patria, mujer adelantada que puso la vida en función de la independencia. Hija de canario pudiente y cubana acaudalada, nació el 18 de enero de 1832 en la zona de Cárdenas. De ella dijo Villaverde: "puede decirse que la suma de su erudición se le debe en parte al trato de la gente culta, en parte al trato...
Escrito Por: Virgilio López Lemus, Escritor y poeta
Bonifacio Byrne (1861-1936) es un poeta inolvidable; expresó muchos aspectos de la identidad cubana. Los grandes "poetas nacionales" -José María Heredia, José Martí, Agustín Acosta y Nicolás Guillén-, mostraron en sus obras cómo la poesía es identidad, cómo un poeta es capaz de enunciar elementos idiosincrásicos cubanos. Byrne, más humilde que esos altos nombres, dedicó buena parte de su poesía...
Escrito Por: Teresa Díaz Canals, Centro C. Padre Félix Varela
El 27 de enero se conmemora el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto provocado por la Segunda Guerra Mundial. Ojalá esta fecha se convirtiera en una jornada de reflexión acerca de la necesidad de poner fin a cualquier tipo de discriminación y violencia. Hoy causa consternación toda referencia al terrorismo; el miedo se impone en la cotidianidad; cada amanecer sentimos a través de las...
Escrito Por: Danny Roque, SJ
La Doctrina Social de la Iglesia, bajo el principio de subsidiaridad, considera que la solución de un problema es responsabilidad de la institución más próxima al mismo. Define los límites de acción de particulares y del Estado, considerando que lo económico debe ser obra de la iniciativa privada, sean individuos solos o asociados. Si los particulares resultaran incapaces, entonces, eventual y excepcionalmente, el Estado...
Escrito Por: Mario y Eduardo Arderí, arquitectos
Muchos nos preguntamos por qué un Cristo a la entrada de la bahía habanera. Su aparición se debe a una primera dama de la República, Martha Fernández, y su curiosa promesa de emplazarla en una colina de La Cabaña. El 13 de marzo de 1957, al producirse el asalto al palacio presidencial para ajusticiar al dictador Fulgencio Batista, la dama en cuestión, en un acto de desesperación, deseando que su esposo...
Escrito Por: Hno. Jesús Bayo M., fms
Todos sabemos que la educación en Cuba es gestionada en todos sus grados por el Estado, único garante y gestor, según se infiere de la Constitución: “El Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones” (Artículo 39). Por decreto ley del 6 de junio de 1961, se nacionalizó toda la enseñanza y se cerraron los centros escolares no estatales. Desapareció la libertad de...
Escrito Por: Alfredo Forns Ortuño, Biblioteca Centro Loyola-Reina
Quiero referirme a la presencia de Dios y la fe cristiana en la obra de dos grandes mujeres de la literatura: la cubana Premio Cervantes de 1992, Dulce María Loynaz Muñoz (10 de diciembre de 1902-27 de abril de 1997) y la chilena premio Nobel de Literatura de 1945, Lucila Godoy, conocida como Gabriela Mistral (7 de abril de 1889-10 de enero de 1957). En ambas, que llegan incluso a conocerse, la poesía creó lazos...
Página 5 de 9
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.