BUSCAR
Escrito por: Equipo de Comunicación Cáritas Cuba
Cáritas Cuba fue constituida el 25 de febrero de 1991 por decreto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. Esta organización de ayuda humanitaria ha dado testimonio del amor de Dios en medio de las más difíciles circunstancias, mediante acciones de caridad y acompañamiento a los más necesitados. Su misión,durante ya casi 30 años, ha sido ayudar a descubrir y proteger la dignidad de las personas más vulnerables de la sociedad cubana, sin distinción alguna.
En sus años fundacionales, los ancianos fueron los primeros beneficiarios de Cáritas Cuba y el enfoque de trabajo fue mayormente asistencial. Con el paso del tiempo, las estructuras de la institución...
Leer más...
Escrito por: Marta Mariela Triana Usich, profesora Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Varela
Durante la Cuaresma y en Semana Santa muchos fieles católicos participan de un ejercicio devocional que también ha impactado en el mundo del arte: el vía crucis. La Iglesia, hasta nuestros días, se ha valido de la destreza de grandes artistas para recrear las escenas de la Pasión y Muerte de Cristo, como un recordatorio perenne de la entrega de Jesús, el acto...
Escrito por: Lázaro Jesús Aguilar Ortíz. Profesor de Filosofía, UH
Reconocida en el mundo entero por el duomo de la imponente Catedral de Santa María de la Flor, se alza Florencia como símbolo y baluarte de la riqueza espiritual de la Toscana italiana. Florencia, ciudad orgullosa de su historia, alberga no pocos nombres-símbolos de la pintura, la escultura, el pensamiento, la arquitectura y la literatura. Hay, no obstante, un florentino que realza el timbre de gloria que ese gentilicio posee. Su nombre, Dante Alighieri, se ha quedado en la memoria colectiva de la humanidad como un elogio a las buenas maneras de decir y escribir.
El Sommo Poeta (Poeta Supremo) es el epíteto justo para quienes ven en Dante un crisol de la literatura universal de todos los tiempos. Escribir o hablar de este poeta, es escribir o hablar de su obra monumento: La Divina Comedia, texto que transita...
Escrito por: Lázaro Numa Águila, historiador
Abordar la historia resulta complejo. Más complicada es la aproximación a personalidades, máxime si cargan con responsabilidades históricas.Parafraseando a un amigo, que decía “en estos casos lo mejor es atenerse a las realidades”, intentaré hablar de Tomás Estrada Palma, nacido el 9 de julio de 1835 en Bayamo y quien asumió los destinos de la República el 20 de mayo de 1902.Como todo hombre tuvo luces y sombras. En el lado negativo de su fgura se destaca que, a pesar de haber sido merecidamente el miembro de la directiva del Partido Revolucionario Cubano elegido como Delegado a la partida de Martí en 1895, acto seguido suprimió a los clubes patrióticos la potestad de elegir al Delegado a la partida de Martí en 1895...
Escrito por: Virgilio López Lemus, poeta, escritor y ensayista
Un grupo de escritores y artistas que trascendió a su tiempo y que ofreció un número considerable de obras de gran valor fue Orígenes, nombre colectivo basado en la revista homónima que vibró para la cultura cubana entre 1944 y 1954. Esencialmente fueron diez los poetas integrantes del cenáculo vocacional: José Lezama Lima, guía y poeta mayor, Virgilio Piñera, Gastón Baquero, Mons. Ángel Gaztelu...
Escrito por: Elena Galarraga
La manera en que los cubanos nos comunicamos es reconocida como una de las variedades de la lengua española. Desde el siglo XIX existen testimonios de obras que distinguían claramente entre lo que era una modalidad peninsular y otra de raigambre americana. Por ejemplo, el erudito Esteban Pichardo publica en 1836 el Diccionario Provincial casi razonado de vozes(sic) y frases cubanas, reconocido, sin duda alguna, como el primer diccionario que contempla un habla española diferente a la de la metrópoli. A partir de este momento varios han sido los textos que recogen rasgos típicos de nuestro español...
Escrito por: P. Carlos García Carreras, SJ
Hay fechas religiosas que tienen una especial connotación para gran cantidad de personas, sin importar su clase social, raza o religiosidad. Una de ellas en La Habana es el día de San Lázaro. El antiguo poblado de El Rincón, integrado ya a la zona de Santiago de las Vegas y a La Habana metropolitana, se convierte en un lugar excepcional de peregrinación de devotos y devotas que acuden a pedir un favor o a agradecerlo con un fervor inusual.El santuario localizado allí se convierte, en los días cercanos al 17 de diciembre, en un inmenso hervidero de seres humanos de todas las edades, muchos vestidos de morado o llevando...
Escrito por: S.E.R. Juan de la Caridad Card. García Rodríguez, arzobispo de La Habana
Estamos concluyendo las celebraciones de un año de acción de gracias y petición de bendiciones con motivo de los 500 años de la tercera y última fundación de la ciudad de San Cristóbal de La Habana.Son 500 años de fe en Dios Padre, Creador de la bella naturaleza que nos rodea; en Jesucristo, Salvador, camino por el cual nunca nadie se ha perdido y en el Espíritu Santo, capaz...
Página 1 de 9
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.