BUSCAR
Los jóvenes cubanos somos bailadores y alegres, en ocasiones demasiado, de nacimiento. En las últimas décadas ha emergido con mucha fuerza dentro de nuestra música el género reguetón. Exportado desde Jamaica con influencia del hip-hop, en nuestro país la mayor influencia del "reggaetón" —como también se le conoce— nos llega desde Puerto Rico, sobre todo con artistas de nivel mundial como Héctor el father, Tito el bambino, Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Don Omar, Vico C entre otros, que de seguro a más de uno han hecho bailar con sus melodías.En los últimos años, Cuba ha desarrollado un movimiento reguetonero bien interesante, con artistas que han llegado a ser número uno a nivel internacional, como Gente de Zona. La juventud católica no es ajena a este movimiento y en una sociedad marcada por las TICs (tecnologías de la información y las comunicaciones), la música logra expandirse de manera global, en segundos.Conversando con un amigo animador de grupos juveniles, él me decía preocupado que no podemos apoyar en nuestros espacios este tipo de música, ya que contiene letras obscenas y sin contenido, que muchas veces promueve el irrespeto y la violencia, por lo que él, cómo joven católico, había optado por no escucharlas.En mi opinión, es difícil acompañar y orientar a jóvenes sin comprender o escuchar lo que les gusta y esto debemos preguntarlo a ellos. Aunque en algunas canciones la letra es agresiva, en otras (no pocas) se promueven valores cristianos como el amor, la amistad y el cuidado de la familia.No hay que ser fan de un género por pura moda, pero quien de verdad quiera entender los gustos y lenguajes de los jóvenes católicos de Cuba debe saber quiénes son Yomil y el Dany, Kola Loka, Desiguales, Los 4, el Yonki, Chocolate, Jacob Forever, etc.Cuando al Papa Francisco le preguntaron si eran buenas las redes sociales, respondió: "Si ahí convergen muchas personas, yo quiero también en esos espacios llevar el mensaje de Cristo".El reguetón lo escuchan muchos jóvenes cubanos. Me han comentado que dentro del paquete semanal un cantante reguetonero cristiano conocido como ABC ha tenido gran aceptación, sobre todo por el contenido de sus letras. Recuerdo que el proyecto lanzado en Cienfuegos hace unos años por las Religiosas de María Inmaculada con el grupo reguetonero católico, Misioneros del Amor, gustó mucho.Esperemos entonces que la evangelización en Cuba sepa hacer uso de ese género, antes de que se seque el reguetón.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.