BUSCAR
Los celulares se han convertido en un artículo de primera necesidad para muchos adolescentes y jóvenes: "No puedo estar sin el celular. Incluso duermo con él". La joven Ana Isabel Rodríguez, de diecinueve años, no concibe un sólo día sin su teléfono. Incluso, llegada la noche, desconecta la alarma y «lo meto debajo de la almohada con la señal de vibración". Se ha habituado de tal manera a su uso que es incapaz de salir a la calle sin él. "Desde luego que si se me olvida tengo que volver a casa. Siempre estoy esperando a que me escriba alguien".No se trata de ningún caso extraño. La variedad de melodías provenientes de los celulares denota continuamente su presencia. Se han convertido en artilugios de primera necesidad para muchos adolescentes y jóvenes.Yailen es una de ellas. A sus quince años, se pone "muy nerviosa si un día no tengo el celular". Lo utiliza a todas horas. "Es la forma de contactar con los amigos y saber cómo están", añaden sus compañeras de clase, Ainhara y Laura.A ella lo único que le atrae hacer cuando está en casa es chatear. "Estoy todas las noches una hora y media. Los fines de semana, llego hasta cuatro horas. El tiempo vuela".¿Es una forma de comunicación sincera? ¿Hay engaños? Yailen dice: "Si la gente dice la verdad o no en el chat, me da igual. Yo también finjo, y la paso bien". "Además, así es más interesante", añaden sus amigas.A través del chat, Yailen organiza citas con sus amistades. Ha conocido a mucha gente y nunca ha tenido ningún problema. Eso sí, duda de que sus padres estén al tanto: "Nunca se los he contado. No sé si me dejarían obrar así".Sus afirmaciones evidencian que no siempre se actúa bien. Debemos dialogar y estar muy cerca de nuestros hijos para que crezcan sanos y las nuevas tecnologías les ayuden de verdad y sean útiles, porque las utilizan correctamente.Estas jóvenes no son ajenas al atractivo de estas nuevas tecnologías. "No estamos enganchadas", dicen, pero añaden que llega un momento en que "te olvidas de todo y se te va el tiempo sin darte cuenta".Puede ser preocupante su forma de hacer y de actuar. Los padres y educadores estamos para ayudar, aconsejar, orientar y hacer que estas nuevas tecnologías nos ayuden a crecer en positivo.El diálogo, la confianza mutua, la preocupación por los muchachos, las relaciones cordiales, permitirán que vivamos una vida mucho más feliz y agradable. La presencia del educador no puede faltar en la vida de los adolescentes y jóvenes para ayudarles a tomar opciones positivas, coherentes y liberadoras.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.