BUSCAR
Conocer y manejar las propias emociones es uno de los retos más grandes de la vida en sociedad. Muchos de los conflictos en el hogar, la escuela, el centro de trabajo, nacen de la incapacidad de lidiar con las propias emociones. ¿Cómo expresar lo que se siente y se piensa sin dañar a otros? ¿Qué significan las emociones en la vida personal y comunitaria? ¿Cómo confrontar o debatir sin somatizar? ¿Cómo resolver la situación sin aceptar maltratos?
Las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) proponen tomar en cuenta la importancia del diálogo de las emociones: que las personas y comunidades se encuentren para comprender por qué una situación determinada les genera una reacción a favor o en contra, renunciando así a la conocida clasificación de emociones positivas y negativas. El reto es "palabrear" las reacciones emocionales y construir un sentido alrededor de las mismas.
El reconocimiento, comprensión y control emocional se configuran como puntos de partida, ya que las reacciones emocionales son una de las condiciones humanas de mayor presencia e incidencia en las relaciones con otros. La construcción de paz busca promover procesos de transformación, de cambios constructivos, que permitan, desde un contexto de conflicto, pasar de una situación negativa o de crisis a una positiva y de paz sostenible, de tal forma que sea incorporada como práctica cotidiana en todos los que deciden emprender los caminos de la convivencia.
La Cultura Política del Perdón y Reconciliación, plantea el principio del control emocional como la necesidad, derecho y deber de los seres humanos a interpretar las emociones en sí mismos y los otros, el que implica no sólo un proceso analítico (pensar), sino un proceso de diálogo, un pensar entre dos, en voz alta, posicionando activamente a las partes involucradas.
Goleman, autor de "Inteligencia emocional", ofrece la siguiente reflexión de Aristóteles: "Cualquiera puede ponerse furioso...eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en laintensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo co-rrecto, y de la forma correcta... eso no es fácil". El arte dehacerlo lo poseen las personas que desarrollan habilidadesemocionales, autoconocimiento, control, motivación, empatía y habilidades sociales como el liderazgo y la cooperación.
De la misma forma Goleman plantea que: "poseemos dos mentes, una que piensa y otra que siente. Cuando vivimos una situación con una carga emocional muy fuerte, domina la mente emocional". Al respecto, Le Doux manifiesta que en la medida en que cada quien posea mayor repertorio en la administración emocional, más elaborada simbólicamente será su respuesta y por tanto más alejada del instinto primitivo – agresivo.
Escuelas de Perdón y Reconciliación.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.