BUSCAR
Los biblistas han comprobado que el Evangelio de Marcos es el más antiguo, sirviendo de fuente a Mateo y Lucas. Juan Marcos ―porque Marcos es apodo, que significa "mano pequeña" o "dedos cortos"― es imperdible en los Hechos de los Apóstoles, como primo de Bernabé (Hch. 15, 37-39), compañero de viaje de Pablo (Hch. 12, 25) y de Pedro después. (cf. Hch. 12, 12-25).
Juan Marcos es un testigo de primera mano del hombre Jesús, como hijo de María, la dueña de la casa donde se celebró la última cena. Su Evangelio fue escrito entre los años 60 y 80, posiblemente al desatarse la persecución contra los cristianos, a la muerte de Pedro en Roma y teniendo como protagonista al apóstol y primer testigo de Jesús. Sus arameismos y referencias a palabras romanas ―como el "cuadrante" (moneda)― lo ubican en la capital del imperio. Su destinatario era una comunidad venida del paganismo, y pretende animarla a vivir y sufrir la misma suerte de Pedro, es decir, las consecuencias del bautismo, con el que empieza el evangelio.
Es el evangelio más corto, con solo 14 capítulos, mientras Mateo tiene 28 y Lucas, 24. Es breve en la narración de las parábolas de Jesús (capítulos 4, 12 y 13) y se interesa, sobre todo, en las curaciones y exorcismos del Mesías. Probablemente fue escrito para ser proclamado de manera oral, ya que puede leerse en voz alta en solo seis horas.
Marcos comienza por la "proclamación de la Buena Noticia de Jesús, el Cristo, Hijo de Dios" y termina con el asombro y el miedo de las mujeres ante la desaparición del Crucificado y del mensaje del joven vestido con túnica blanca que las tranquiliza: "No se asusten. Buscan a Jesús de Nazareth, el Crucificado; ha resucitado". La última parte de este final, parece un añadido tardío.
Marcos divide su evangelio en tres tiempos:
1. El tiempo del anuncio gozoso en Galilea, desde su bautismo por Juan hasta emprender el viaje a Jerusalén. Sus milagros y enseñanzas le crean dificultades con sus paisanos, así como con escribas y fariseos. Tiene que andar entonces de incógnito. En este tiempo, el Bautista es decapitado y Jesús debe ocultarse, pero escoge a sus doce discípulos y los va instruyendo. Con la cura del ciego de Betsaida, se confirma la fe de Pedro que, a partir de este momento, jugará un papel esencial en la fe de sus hermanos.
2. Marcos nos cuenta un solo viaje de Jesús y una sola Pascua, en donde los milagros atraen a la gente. En el camino a Jerusalén, Jesús ofrece su más profunda enseñanza sobre el "tomar la cruz". Anuncia tres veces su pasión-resurrección y las normas más importantes para la vida de sus seguidores.
3. Entre las parábolas y los hechos, Jesús vive sus últimos días. Un joven huye desnudo ante la proximidad de la muerte de su Maestro. El lugar de Pedro en estos episodios -quedarse dormido, huida, negaciones y arrepentimiento- es protagónico en el camino discipular. especialistas lo ubiquen en la capital del imperio, y que se refieran a él como la Catequesis de Pedro conservada por Juan Marcos.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.