BUSCAR
Escrito por: Dr. Roberto Méndez Martínez, director de “Palabra Nueva”
Según una viejísima tradición, la villa San Cristóbal de La Habana fue fundada el 16 de noviembre de 1519. En un lugar cercano a la bahía y bajo una frondosa ceiba se celebraron el primer cabildo y la primera misa, como lo recuerda el Templete levantado en aquel sitio por iniciativa del Obispo Espada. Al parecer no nacía un grupo poblacional totalmente nuevo, sino que sus fundadores procedían de...
Leer más...
Escrito por: Julio Norberto Pernús Santiago
La educación es uno de los pilares de cualquier sociedad. Si nos abstraemos y vemos esta categoría como un ser humano, hoy en Cuba podemos afirmar que esa persona ha sufrido un accidente. Nuestro sistema educativo parece estar congelado en 1989 -1990, justo antes de la llegada del siempre cruel e irritante período especial. En los años 90 comenzó el éxodo masivo de maestros hacia cualquier oficio que les...
Escrito por: P. Danny Roque, SJ
Desde 1994, en Cuba padecemos la existencia de dos monedas de cuño nacional: el histórico peso cubano y el llamado peso convertible o CUC. En 2013 se anunció la reunificación monetaria; cuatro años después permanece la incertidumbre al respecto. También padecemos la multiplicidad cambiaria. Para una empresa estatal, 1.00 CUC puede equivaler a 1.00 peso; para una granja estatal, 7.00, o...
Por: Dra. María Elena Álvarez, prof. titular universitaria y especialista de temas internacionales.Entrevistador: Julio Pernús
El Papa Francisco ha expuesto en varios espacios que estamos en medio de una tercera guerra mundial por etapas. De ahí que aprovechemos este número para conversar con una de las personas que en Cuba dedica gran parte de su tiempo a analizar estas problemáticas. Le solicitamos entonces alguna reflexión personal sobre los problemas globales de nuestro tiempo. “Los problemas globales, tenemos que...
Escrito por: Lic. Carlos García López
Opino que sin un adecuado análisis de la historia, difícilmente podremos valorar el presente con objetividad. Y que ningún problema obedece a una sola causa, sino a varias, pero que siempre existe una con mayor influencia sobre tal problema. Pienso que la presente insuficiencia de nuestros ingresos por jubilación comenzó con la crisis llamada "periodo especial", cuando el poder adquisitivo del peso cubano y de los...
Escrito por: Alma D. Montoya, capacitadora en comunicación
Durante los recorridos que hemos podido realizar en Colombia por las zonas donde se ha vivido el conflicto armado interno, llegamos, con nuestro equipo de comunicadores, a trabajar la radio escolar y comunitaria en una zona de la Orinoquía colombiana que alberga 6 municipios. En uno de ellos tuve la oportunidad de encontrar a un niño inquieto, travieso, pero que disfrutaba al máximo cualquier...
Escrito por: Dr. Rolando Rogés Machado, Máster en Desarrollo Social (Bioética)
El buen médico es aquel que domina su arte y goza de prestigio bien merecido entre sus colegas y pacientes. Cuando se expresa, lo hace con autoridad aceptada, no impuesta y ordena suavemente. Su relación con el enfermo es vertical y recuerda siempre la recomendación de Platón hace poco más de dos milenios: la relación de un monarca con sus súbditos... Al referirnos a tal galeno, emplearemos sin dudas ni discusión el...
Escrito por: Miguel Ángel Pons Casanova,Coordinador de Formación en Cáritas Cuba.
Seis meses no es tiempo para enmarcar la acción compasiva y misericordiosa de Cáritas y de toda nuestra Iglesia tras el paso del huracán Matthew. Desde el primer momento, etapa recuperativa, la Iglesia de diversas formas se hizo presente inmediatamente en los lugares afectados. Brindó acompañamiento, cercanía y apoyo con artículos de primera necesidad: alimentos, brazos dispuestos a hacer lo...
Página 11 de 14
Ora con la Palabra
Domingo 28 de febrero: II de Cuaresma
Mc 9,2-10
“...Este es mi Hijo, el Amado, escúchenlo”.
Lunes: Dn 9,4b-10 / Sal 79 (78) / Lc 6,36-38
“No juzguen y no serán juzgados…”.
Martes: Is 1,10.16-20 / Sal 50 (49) / Mt 23,1-12
“...el que se rebaja, será puesto en alto”.
Miércoles: Jr 18,18-20 / Sal 31 (30) / Mt 20,17-28
“...lo condenarán a muerte”.
Jueves: Jr 17,5-10 / Sal 1 / Lc 16,19-31
“...no se convencerán”.
Viernes: Gn 37,3-4.12-13.17-28 / Sal 105 (104) / Mt 21,33-43.45-46
“...tuvieron miedo del pueblo…”.
Sábado: Mq 7,14-15.18-20 / Sal 103 (102) / Lc 15,1-3.11-32
“...estaba perdido y ha sido encontrado”.
INTENCIONES DE ORACIÓN DEL SANTO PADRE
PARA MARZO DE 2021
El Papa nos pide orar por: El Sacramento de la Reconciliación
Recemos para que vivamos el sacramento de la reconciliación
con renovada profundidad, para saborear la infnita misericordia de Dios.
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.