BUSCAR
Escrito por: Xavier Carbonell
El desarraigo es tan denso y visceral que cabe en objetos mínimos: un libro, una carta de amor, unos juguetes. Dice Rafael Rojas que toda su niñez estaba contenida en un reloj de pared que había en su casa de Santa Clara. Al final, la nostalgia lo envuelve todo como un sudario y la isla queda atrás. Sin importar con qué edad nos vamos, seguimos buscando ese reloj.La soledad se expresa en muchos niveles -la comida, la compañía, la ciudad...
Leer más...
Escrito por: P. Raúl Arderí García, SJ
La renovación del Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II (1962 -1965) es el acontecimiento más significativo de la Iglesia católica en los últimos cincuenta años. Durante este periodo la Iglesia cubana vivía los primeros años de un nuevo contexto socio-político que cambió su fisonomía radicalmente. La mayoría de sus agentes pastorales fueron expulsados o decidieron salir del país, se intervinieron las instituciones educativas, de asistencia...
Escrito por: MsC. Leonardo M. Fernández Otaño, historiador
La Compañía de Jesús se estableció definitivamente en Cuba durante la década del veinte del siglo XVIII. A su llegada, los religiosos comenzaron a construir su colegio e iglesia contigua en los terrenos denominados como La Ciénaga. Este solar había sido adquirido por el obispo Compostela con la finalidad de cedérselo a los ignacianos. La edificación de este complejo arquitectónico se desarrolló bajo el influjo de la arquitectura barroca. Así, la antigua ermita de San Ignacio, encontrada...
Escrito por: Hilberto Nistal, protector y rescatista de animales
El pasado 10 de abril fue publicado el Decreto-Ley de Bienestar Animal, aprobado por el Consejo de Estado de Cuba en el mes de febrero. Este gran paso fue un logro de la sociedad civil independiente, dada su articulación en los últimos años en torno a la defensa animal. Es imprescindible destacar que es la primera vez que la sociedad civil ve uno de sus planteamientos traducido en ley.
Es imposible obviar los testimonios de activistas, reunidos con pancartas fuera del Ministerio de la Agricultura en el pasado mes de febrero, que describen...
Escrito por: P. Jesús Marcoleta, diócesis de Matanzas
No me es extraño el lenguaje que algunos emplean en nuestros medios de comunicación; lo que no quiere decir que no me moleste e incomode. Nacido en 1963, desde que tengo uso de razón, lo escucho contra aquellos que de una forma u otra han expresado y expresan su manera de pensar en relación con el grado de desafección hacia el régimen social...
Escrito por: Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz SJ, obispo de Pinar del Río
Una de las experiencias más fuertes por las que atraviesa una persona es la despedida de los seres queridos en el momento en que estos parten a la Casa del Padre. En ocasiones, la familia se prepara inconscientemente para este suceso cuando la persona padece durante un tiempo algún tipo de enfermedad; en otras, la Hermana Muerte llega de improvisoy nos sorprende...
Escrito por: Luis Beiro, periodista
Siempre habrá periodismo, con papel o sin él, con tinta o al desgaire, con piedras o ladrillos. El hombre jamás dejará de usar la palabra como medio de comunicación ni como herramienta del saber. No importa donde se publique lo que escriba. Lo que vale la pena es hacerlo, recrearlo, usar la palabra como fuente de servicio social.
Cuando Gutenberg inventó la imprenta, el mundo fue distinto. Corría 1440 y los antecedentes del alemán eran los propios...
Escrito por: Diác. Raynor Rivera Licea, Diócesis de Bayamo-Manzanillo
Impacta un mural a quienes acuden a la Santa Iglesia Catedral del Santísimo Salvador de Bayamo. Cualquier visitante esperaría encontrarse en el arco de la nave central de dicho templo -segundo construido por los españoles en Cuba- una obra plástica sobre la Creación, la Resurrección de Cristo o el Juicio Final; sin embargo, la memoria de un acontecimiento histórico plasmado en óleo sobre lienzo cautiva a fieles y foráneos: la ceremonia de bendición y jura de la bandera enarbolada por Carlos Manuel de Céspedes al iniciar la contienda emancipadora en 1868.
LOS HECHOSNarra el historiador José Maceo Verdecia que, al amanecer del 8 de noviembre, “las campanas, alegres como nunca, poblaban el espacio con sus tañidos, anunciando de forma periódica, la proximidad de la ceremonia. Un rumor...
Página 8 de 26
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.