BUSCAR
Escrito por: Jorge Bonilla, Licenciado en Derecho e invidente
El proceso de transformaciones que se propuso emprender el país, refrendado en el contenido de la constitución recientemente promulgada, permite el replanteamiento de las políticas formuladas a corto y largo plazo. En tal sentido, aflora el tratamiento brindado por parte de las instituciones estatales a las personas con discapacidad, tanto a los estudiantes...
Leer más...
Escrito por: Jorge Ignacio Guillén Martínez, licenciado en economía
En la economía cubana, históricamente la agricultura ha sido importante y además presenta potencialidades relevantes para el futuro. No obstante, el desenvolvimiento del sector en las últimas décadas y en la actualidad deja dudas al respecto, por los elevados niveles de inefciencia, la falta de productividad y la incapacidad para solucionar...
Escrito por: Julio Pernús
El precariado es una categoría socioeconómica que se atribuye a las personas con un nivel de ingreso inferior al mínimo establecido para vivir en su país. Si nuestros maestros no están en este grupo, andan cerca.
Al concluir la previa del servicio militar, por recomendaciones...
Escrito por: Elena Galarraga
La Constitución de Jimaguayú fue la tercera Constitución de la República de Cuba en Armas, después de la de Guáimaro en 1868 y la de Baraguá en 1878.Como las anteriores, debe su nombre al lugar donde se realizó. Este último fue escogido por Máximo Gómez, por ser precisamente en esta zona camagüeyana donde había caído 22 años antes Ignacio Agramonte...
Escrito por: Liz Adela Cruz Bergón, comunidad de la Inmaculada (Centro Habana)
Recientemente he sido testigo de varios actos de discriminación en nuestro país. Pareciera que, después de tantos años de inclusión, este valor se estuviera desvaneciendo entre los abismos de la necesidad, la miseria y la ignorancia.
Esta nación fue una de las primeras de América...
Escrito por: Dr. Roberto Méndez Martínez
La Asamblea de Guáimaro fue uno de los sucesos más importantes de la Guerra de los Diez Años. Aquel encuentro entre delegados de los grupos insurrectos de Oriente, Puerto Príncipe, Las Villas y algunos patriotas de la región occidental, en la localidad camagüeyana, no fue solo un modo de buscar unidad para hacer más efectiva la lucha contra el poder español...
Escrito por: Hna. María de la Paz Viniegra Mesa, RJM
Al comenzar el año 1990, la sociedad cubana entra en un período de reconocible crisis económica; en la primera década del 2000 se inicia una etapa de reajustes y cambios que han ido evolucionando hasta la fecha y brindan un rostro diferente en Cuba.Por su parte, la Iglesia Católica vive, en estos últimos años, una época de replanteamiento de su labor...
Escrito por: P. Cristian Peralta S.J.
El Motu Proprio «Vosotros sois la luz del mundo» (Mt 5,14), publicado por el Papa Francisco el 7 de mayo de 2019, con el que modifica la ley eclesial en lo que respecta a la prevención de abusos y la creación de una cultura de protección para los menores y las personas vulnerables, dice: «Los delitos de abuso sexual ofenden a Nuestro Señor, causan daños físicos...
Página 7 de 15
Ora con la Palabra
Domingo 4 de abril: Pascua de la Resurrección del Señor
Jn 20,1-9
“...¡Él debía resucitar de entre los muertos!”.
Lunes: Hch 2,14.22-33 / Sal 16 (15) / Mt 28,8-15
“...Paz a ustedes”.
Martes: Hch 2,36-41 / Sal 33 (32) / Jn 20,11-18
“...He visto al Señor y me ha dicho esto”.
Miércoles: Hch 3,1-10 / Sal 105 (104) / Lc 24,13-35
“...el Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón”.
Jueves: Hch 3,11-26 / Sal 8 / Lc 24,35-48
“Miren mis manos y mis pies: soy yo”.
Viernes: Hch 4,1-12 / Sal 118 (117) / Jn 21,1-14
“...tomó el pan y se los repartió”.
Sábado: Hch 4,13-21 / Sal 118 (117) / Mc 16,9-15
“...anuncien la Buena Nueva a toda la creación”.
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.