Mirada Social

Escrito por: Alma D. Montoya,
capacitadora en comunicación

piquiñaWebDurante los recorridos que hemos podido realizar en Colombia por las zonas donde se ha vivido el conflicto armado interno, llegamos, con nuestro equipo de comunicadores, a trabajar la radio escolar y comunitaria en una zona de la Orinoquía colombiana que alberga 6 municipios. En uno de ellos tuve la oportunidad de encontrar a un niño inquieto, travieso, pero que disfrutaba al máximo cualquier...

Leer más...

Escrito por: Dr. Rolando Rogés Machado,
Máster en Desarrollo Social (Bioética)

medicoWebEl buen médico es aquel que domina su arte y goza de prestigio bien merecido entre sus colegas y pacientes. Cuando se expresa, lo hace con autoridad aceptada, no impuesta y ordena suavemente. Su relación con el enfermo es vertical y recuerda siempre la recomendación de Platón hace poco más de dos milenios: la relación de un monarca con sus súbditos... Al referirnos a tal galeno, emplearemos sin dudas ni discusión el...

Leer más...

Escrito por: Miguel Ángel Pons Casanova,
Coordinador de Formación en Cáritas Cuba.

hMatthewWebSeis meses no es tiempo para enmarcar la acción compasiva y misericordiosa de Cáritas y de toda nuestra Iglesia tras el paso del huracán Matthew. Desde el primer momento, etapa recuperativa, la Iglesia de diversas formas se hizo presente inmediatamente en los lugares afectados. Brindó acompañamiento, cercanía y apoyo con artículos de primera necesidad: alimentos, brazos dispuestos a hacer lo...

Leer más...

Escrito por: MSc. Janely García Alfonso

padrastroWebUna tarde, al llegar a casa presencié una discusión entre un niño y su padrastro. La reacción del pequeño no se hizo esperar: "No me regañes, que tú no eres mi papá". En ese momento pensé: cuán frecuente es esta situación en nuestro país, en que la familia reconstituida es uno de los modelos de mayor prevalencia. Pasadas unas horas llegó a casa un conocido, a quien admiro por sus cualidades de padre. Le comenté el...

Leer más...

Escrito por: Jorge Villa

pobrezaWebDías atrás, conversando con un amigo centroamericano sobre la realidad de los pueblos de la región, surgió una pregunta que pocas veces había pensado: ¿hay pobres en Cuba? Confieso que mi reacción fue de total contrariedad y les explico por qué.
Desde que tengo uso de razón, me enseñaron a describir la situación de pobreza de los países del Sur, pero nunca...

Leer más...

Escrito por: Jorge Villa

santaBakhitaWebEn homenaje a Sta. Josefina Bakhita, religiosa de Sudán y hermana universal, víctima del flagelo de la esclavitud.
Fiesta: 8 de febrero*

En toda obra artística hay una espiritualidad intrínseca que refleja el alma de su creador. Esa espiritualidad, que permite apreciar la posición del autor sobre diferentes aspectos de su entorno, se expresa a través de un...

Leer más...

Escrito por: MSc. Janely García Alfonso.

codependenciaWebHace algunos meses llegó a mi consulta una señora preguntando si podía recibirla. Recuerdo que casi era la hora de irme, pero la tristeza en su mirada era tan extrema, que accedí a atenderla. Fue así como conocí a Julia, una madre que, unos quince años atrás, había renunciado a su vida para vivir la de su hijo, a través de sus estados de ánimo, sus conductas, sus recaídas, o sus momentos de sobriedad...

Leer más...

Escrito por: Núñez Chiong.

colaWebQue "el cliente siempre tiene la razón", es máxima que se le atribuye a la praxis capitalista, como norma básica del marketing. En Cuba, el socialismo prefirió no insistir en una expresión que se consideraba ajena y se evitó por mucho tiempo, aun cuando la eficacia en la producción de bienes y servicios siguió priorizada.
Así, el eslogan "mi trabajo es usted", los libros de "quejas y sugerencias...

Leer más...

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.