Mirada Social

Escrito por: Hna. Berglis Marin Glean, H.S

ceroDiscriminacionWebHoy enfrentamos el gran desafío de construir juntos una sociedad donde la exclusión sea eliminada y la diferencia no solo sea respetada, sino que se reconozca su riqueza y el valor que tiene el ser capaz de aprender de ella. Nuestra Iglesia cubana también enfrenta este desafío. Mirando al interior de nuestras comunidades podemos preguntarnos: ¿cuál es nuestra actitud ante aquellos que vemos como "diferentes"?...

Leer más...

Escrito por: Julio Pernús

justiciaSocialWebSoy de origen revolucionario. Mi abuelo, una persona de la que aprendí mucho, era de la juventud católica y participó en la lucha contra Batista. Vivió creyendo en la Revolución, pero -sobre todo- creyendo en Dios. Gracias a él, heredé un amor inmenso por Cuba. Aunque nunca me lo dijo, supe por mi abuela que también pasó dos años preso cortando caña en la década de los ‘60, porque cometió el “delito” de querer salir...

Leer más...

Escrito por: Yoandy Izquierdo Toledo

ferrocarrilWebLa historia del ferrocarril en Cuba data de la primera mitad del siglo XIX. Comienza con la creación de la Junta de Caminos de Hierro en 1830 y se concreta, el 19 de noviembre de 1837, al abrir a la explotación el primer tramo ferroviario desde La Habana hasta Bejucal. De esta forma, Cuba poseía el primer ferrocarril de América Latina; el segundo en todo el continente americano, solo después de Estados Unidos, y el...

Leer más...

Escrito por: Dr. Roberto Méndez Martínez,
director de “Palabra Nueva”

catedralHabWebSegún una viejísima tradición, la villa San Cristóbal de La Habana fue fundada el 16 de noviembre de 1519. En un lugar cercano a la bahía y bajo una frondosa ceiba se celebraron el primer cabildo y la primera misa, como lo recuerda el Templete levantado en aquel sitio por iniciativa del Obispo Espada. Al parecer no nacía un grupo poblacional totalmente nuevo, sino que sus fundadores procedían de...

Leer más...

Escrito por: Julio Norberto Pernús Santiago

revitalizarEducWebLa educación es uno de los pilares de cualquier sociedad. Si nos abstraemos y vemos esta categoría como un ser humano, hoy en Cuba podemos afirmar que esa persona ha sufrido un accidente. Nuestro sistema educativo parece estar congelado en 1989 -1990, justo antes de la llegada del siempre cruel e irritante período especial. En los años 90 comenzó el éxodo masivo de maestros hacia cualquier oficio que les...

Leer más...

Escrito por: P. Danny Roque, SJ

dobleMonedaWebDesde 1994, en Cuba padecemos la existencia de dos monedas de cuño nacional: el histórico peso cubano y el llamado peso convertible o CUC. En 2013 se anunció la reunificación monetaria; cuatro años después permanece la incertidumbre al respecto. También padecemos la multiplicidad cambiaria. Para una empresa estatal, 1.00 CUC puede equivaler a 1.00 peso; para una granja estatal, 7.00, o...

Leer más...

Por: Dra. María Elena Álvarez, prof. titular universitaria y
especialista de temas internacionales.
Entrevistador: Julio Pernús

guerraMundialWebEl Papa Francisco ha expuesto en varios espacios que estamos en medio de una tercera guerra mundial por etapas. De ahí que aprovechemos este número para conversar con una de las personas que en Cuba dedica gran parte de su tiempo a analizar estas problemáticas. Le solicitamos entonces alguna reflexión personal sobre los problemas globales de nuestro tiempo. “Los problemas globales, tenemos que...

Leer más...

Escrito por: Lic. Carlos García López

ancianaVendiendoWebOpino que sin un adecuado análisis de la historia, difícilmente podremos valorar el presente con objetividad. Y que ningún problema obedece a una sola causa, sino a varias, pero que siempre existe una con mayor influencia sobre tal problema. Pienso que la presente insuficiencia de nuestros ingresos por jubilación comenzó con la crisis llamada "periodo especial", cuando el poder adquisitivo del peso cubano y de los...

Leer más...

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.