BUSCAR
Escrito por: Elena Galarraga
La Constitución de Jimaguayú fue la tercera Constitución de la República de Cuba en Armas, después de la de Guáimaro en 1868 y la de Baraguá en 1878.Como las anteriores, debe su nombre al lugar donde se realizó. Este último fue escogido por Máximo Gómez, por ser precisamente en esta zona camagüeyana donde había caído 22 años antes Ignacio Agramonte...
Leer más...
Escrito por: Liz Adela Cruz Bergón, comunidad de la Inmaculada (Centro Habana)
Recientemente he sido testigo de varios actos de discriminación en nuestro país. Pareciera que, después de tantos años de inclusión, este valor se estuviera desvaneciendo entre los abismos de la necesidad, la miseria y la ignorancia.
Esta nación fue una de las primeras de América...
Escrito por: Dr. Roberto Méndez Martínez
La Asamblea de Guáimaro fue uno de los sucesos más importantes de la Guerra de los Diez Años. Aquel encuentro entre delegados de los grupos insurrectos de Oriente, Puerto Príncipe, Las Villas y algunos patriotas de la región occidental, en la localidad camagüeyana, no fue solo un modo de buscar unidad para hacer más efectiva la lucha contra el poder español...
Escrito por: Hna. María de la Paz Viniegra Mesa, RJM
Al comenzar el año 1990, la sociedad cubana entra en un período de reconocible crisis económica; en la primera década del 2000 se inicia una etapa de reajustes y cambios que han ido evolucionando hasta la fecha y brindan un rostro diferente en Cuba.Por su parte, la Iglesia Católica vive, en estos últimos años, una época de replanteamiento de su labor...
Escrito por: P. Cristian Peralta S.J.
El Motu Proprio «Vosotros sois la luz del mundo» (Mt 5,14), publicado por el Papa Francisco el 7 de mayo de 2019, con el que modifica la ley eclesial en lo que respecta a la prevención de abusos y la creación de una cultura de protección para los menores y las personas vulnerables, dice: «Los delitos de abuso sexual ofenden a Nuestro Señor, causan daños físicos...
Escrito por: Eloy Viera, Lic. en Derecho
La República siempre ha sido el sueño de quienes pensaron la nación cubana. El significado romano de la palabra (res publica, ´la cosa de todos´) fue resumido por Martí en la frase “con todos y para el bien de todos”.Para concretarla es imprescindible un aparato gubernamental que la materialice y ese es la burocracia, cuando no se encuentra excesivamente extendida...
Escrito por: Jorge Ignacio Guillén Martínez, Lic. en Economía
Las remesas provenientes del extranjero representan, después del turismo y la exportación de servicios profesionales, la mayor entrada de divisas al país. Conforman un ingreso no solo importante para la economía, sino para cada uno de los millones de cubanos que las reciben, en un país donde alrededor del 90% de la fuerza de trabajo es estatal y el salario medio...
Escrito por: Julio Pernús
Recorría las calles de Guanabacoa, cuando vi a un conocido discutiendo con su pareja.Ella, de unos 17 años, le decía a viva voz: “eres un cochino, porque desde hace rato te comes a mis espaldas a la sucia esta”; en ese momento de la bronca, descubrí que la muchacha señalada también era parte de aquel reality show. Detrás, había dos seguidores ...
Página 18 de 26
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.