BUSCAR
Escrito por: MSc. William Ferrer Entenza, historiador
El pueblo chino posee una cultura milenaria y su propia religión. El cristianismo llegó hasta allí, y muchos sufrieron la muerte por anunciar el Reino de Dios y llevar el nombre de Jesús hacia tierras con una cultura tan distinta.
El evangelio se anunció en China en el siglo v, y a principios del siglo vii se erigió la primera iglesia. En el siglo xiii, gracias a la acogida del pueblo chino y al trabajo evangelizador del franciscano Juan de Montecorvino (1247–1328), se logró establecer la primera misión católica en el “Imperio Medio”. En las últimas décadas del siglo xvi, varios misioneros católicos...
Leer más...
Escrito por: Darío Bruzón, profesor universitario
La imagen con que el papa Francisco expresa la dinámica evangelizadora que ha de animar a la Iglesia en el mundo contemporáneo recuerda tanto el “templo itinerante” de los israelitas en tiempos de Moisés como a “Cristo incógnito”, caminando hacia la epifanía de Emaús. Es la imagen de una Iglesia misionera, “hospital de campaña” entre los heridos...
Escrito por: María Aurora Mesa Pérez, catequista, parroquia de la Asunción, Arquidiócesis de La Habana
Es una realidad de la catequesis en Cuba que muchos niños que reciben la Primera Comunión, tras un corto periodo de tiempo, abandonan la Iglesia. Los catequistas llamamos a este fenómeno “graduación”. Se hace necesario reflexionar por qué. Desde mi humilde opinión, deseo brindar algunas pautas para disminuir esta deserción.
La primera causa de la “graduación” es cultural. La mayoría del pueblo cubano...
Escrito por: SE Juan de la Caridad, Card. García Rodríguez, arzobispo de La Habana
El pueblo de Israel presentía la paternidad de Dios, pero, en general, no solía llamarlo Padre. En cambio, Jesús acostumbraba decirle “Abba”, y San Pablo repetía el término en arameo según lo pronunciaba Jesús (Ro 8,15).
Si fuéramos a Jerusalén, contemplaríamos a niños agarrados de las manos de hombres adultos a quienes llaman “Abba”, que traducido al español es: papá, papito, papi, pa, y otras palabras semejantes. Nadie se hubiera atrevido a llamar así a Dios de no haberlo hecho Jesús, ya que los israelitas evitaban pronunciar el nombre santo de Dios. En su lugar, se servían de paráfrasis o circunlocuciones como el Altísimo, el Santo, la Gloria, el Nombre. Esta expresión, Abba, denota...
Escrito por: P. Pablo E. Presilla Romero, párroco de San Fulgencio de Gibara
El jueves siguiente al domingo de Pentecostés es la fiesta litúrgica de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Esta celebración nace del corazón de don José Ma. García Lahiguera, arzobispo de Valencia, cuando soplaban vientos contrarios a la vocación y vida sacerdotal. El entonces papa Pablo VI asume este bendito deseo e instituye la festividad. Cristo es víctima, sacerdote y altar, como reza el prefacio V de Pascua, y en esa gracia y misterio vive todo el pueblo santo de Dios, y también el laicado.
Las enseñanzas del Concilio Vaticano II sobre la vida y misión de los laicos...
Escrito por: Rafael A. Bernal Castellanos, Revista Vitral, Pinar del Río
Después de 130 años de publicado el ensayo “Nuestra América” de José Martí, sigue siendo motivo de citas y valoraciones. Aparecido originalmente el 1 de enero de 1891 en La Revista Ilustrada de New York y después el 30 del propio mes en El Partido Liberal de México, alcanzó rápida difusión.
Ha sido ampliamente estudiado, desde lo estilístico y lo conceptual, convirtiéndose en uno de los textos martianos de contenido político más conocidos fuera de Cuba. Ha trascendido, en esencia, por su análisis descarnado de la realidad latinoamericana a través de una prosa profunda, poética e impresionista.
Lo primero que establece es un concepto sobre el individualismo de la sociedad y un llamado a asumir la necesidad de unión sobre la base de las peculiaridades...
Escrito por: Joeluis Cerutti Torres, profesor universitario
El contexto político, económico y social cubano actual parece ser un conflicto tras otro, o tal vez un gran conflicto que se desvela por etapas. No pocas voces en la Iglesia han tomado fuerza pública, pero se ha escuchado la queja, incluso por miembros de nuestras comunidades, de que esa no es función de la Iglesia...
Escrito por: Mons. José Félix Pérez, parroquia de Santa Rita, LH
Concilio Ecuménico es el acontecimiento extraordinario más pleno en que se manifiesta la colegialidad y la sinodalidad de los obispos a nivel de la Iglesia Universal; en él se realiza el ejercicio de la autoridad del Colegio Episcopal, unido al Papa -Obispo de Roma-, al servicio de toda la Iglesia.Sínodo de los Obispos: representa a todo...
Página 1 de 22
Ora con la Palabra
Domingo 3 de julio: XIV del Tiempo Ordinario
Lc 10,1-12.17-20
“El deseo de paz de ustedes se cumplirá”.
Lunes: Os 2,16.17b-18.21-22 / Sal 145 (144) / Mt 9,18-26
“Ánimo, hija, tu fe te ha salvado”
Martes: Os 8,4-7.11.13 / Sal 115 (113 B) / Mt 9,32-38
“La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos”
Miércoles: Os 10,1-3.7-8.12 / Sal 105 (104) / Mt 10,1-7
“Vayan a las ovejas descarriadas de Israel”
Jueves: Os 11,1-4.8c-9 / Sal 80 (79) / Mt 10, 7-15
“Lo que han recibido gratis, denlo gratis”
Viernes: Os 14,2-10 / Sal 51 (50) / Mt 10,16-23
“No serán ustedes los que hablen, sino el Espíritu de su Padre”
Sábado: Is 16,1-8 / Sal 126 (125) / Mt 10,24-33
“No tengan miedo a los que matan el cuerpo”
RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA, JULIO 2022
El PAPA nos pide orar por los ancianos pueblo, para que su experiencia y sabiduría ayude a los más jóvenes a mirar hacia el futuro con esperanza y responsabilidad.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.