BUSCAR
Cada día asoma como un duro reto. El reloj anuncia en la mañana que habrá que vivir la jornada con prisa. La condición de ser mujer, madre y profesional en cualquier país del mundo puede significar un desafío; solo que en Cuba a este desafío se le suman otras realidades que lo complejizan.Vayamos por parte. Aquí o allá somos muchas las mujeres que, al decidir ser madres, nos debatimos entre dos situaciones a las que no queremos renunciar, pues ambas, sin dejar de lado los sueños, influyen en nuestra plena realización. Por una parte, queremos cuidar y disfrutar de nuestros hijos el mayor tiempo posible y, por otra, proseguir con nuestras carreras. El cómo hacerlo, sin sumar más horas al día, es, sin dudas, un ejercicio extraordinario de heroísmo.Sin obviar que la sociedad cubana exhibe leyes que protegen especialmente la maternidad, una vez que las mujeres se reincorporan a la vida laboral comienzan a sentir con mayor peso la difícil situación económica del país. El doble empleo de la mujer cubana, hogar-casa, hoy se multiplica y hasta se triplica con más ocupaciones, que si bien aumentan el dinero y el alimento en el hogar, compiten con el tiempo para jugar, conversar, pasear y compartir con los hijos. A nuestros niños –así siempre los veremos tengan la edad que tengan– no se les pidió opinión para venir al mundo. Ya entre nosotros y como parte importante de la familia, debemos priorizar su educación y formación. Está comprobado que ellos no se ven afectados por el hecho de que sus madres trabajen, sino por la falta de atención. Y aunque la presencia de mamá les resulte fundamental, más importante es que sientan realmente esa compañía. Es decir, que debemos aprovechar al máximo las horas a su lado: no importa cuántas sean, sino cómo estas sean, esa es la máxima de muchas profesionales. Una amiga, con una carrera destacada, me contaba hace poco que tiene como costumbre llamar a sus hijos por teléfono para decirles que los ama y que, mientras trabaja, piensa mucho en ellos. Lo importante para ser madre y profesional en la Cuba de hoy es mantener un equilibro entre esas dos facetas de la vida en que nos realizamos como mujer. Las estrategias van desde saber delegar funciones en el resto de la familia hasta distribuir sabiamente los horarios, sin dejar de apartar, por supuesto, un tiempo para uno mismo, pues eso nos permite relajarnos. Lo que hacemos en nuestra profesión nos hace crecer, sentirnos orgullosas, realizadas, pero algo aún mejor, reconocidas por nuestra familia. Siempre he creído que Dios, en su Palabra, otorgó gran protagonismo a la mujer, el que todavía hoy ni la propia Iglesia reconoce con justicia. No obstante, la obra de cada día asoma como esencia del carisma de quien, pasando por encima de prejuicios y dificultades, sale a la vida a luchar por ella.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.