BUSCAR
Las técnicas más usuales en la educación se inclinan hacia el desarrollo del pensamiento convergente, o sea, a un problema determinado se le da una solución específca. Esto puede atentar contra el desarrollo de la capacidad creativa e incluso ocasionar frustraciones en algunos niños que no sean capaces de seguir lo que se les está exigiendo. Por ende, es necesario el desarrollo del pensamiento divergente, donde se busca una variedad de ideas tanto en los problemas como en sus respectivas soluciones.La creatividad es una característica inherente al ser humano, susceptible de ser estimulada por el entorno familiar y social del niño. Como incentivo de este proceso en edades tempranas se encuentra el juego, que como recurso creador y bajo la supervisión de un adulto, puede desarrollar, según la temática, la imaginación, la observación, el razonamiento y la capacidad de comprensión y expresión, entre otros factores que contribuyen a su formación integral.Hoy en día los niños debutan en el ámbito educacional con un proceso temprano de estimulación, por lo que incorporan el desarrollo tecnológico rápidamente, tanto en sus juegos como en su forma de aprender. Podríamos asumir que desde edades tempranas los juegos electrónicos desempeñan un papel relevante en los espacios recreativos, a pesar de que en muchas ocasiones existe hacia ellos una actitud negativa debido a su desconocimiento y a una experiencia escasa o nula en informática, así como a la información sensacionalista y poco objetiva, que muchas veces poseen algunos sectores de la opinión pública. Sin embargo, no solo los juegos electrónicos son los que frecuentemente sufren de prejuicios como actividad creativa; también se incluyen ciertos tipos de bailes modernos que, más allá de ser una expresión artística, son considerados como un acto “morboso o vulgar”. Nuestra sociedad está inmersa en nacientes géneros musicales que pueden tener aspectos que resalten la fgura femenina como objeto sexual e incluso afrmen la violencia como algo “normal”. Estas nuevas formas de expresión son acompañadas con bailes que sobrepasan algunas normas sociales e incluso pueden llegar a trasladar expresiones íntimas a un espacio colectivo. Es necesario por parte de los adultos responsables negociar con sus niños qué temáticas de juegos electrónicos son adecuadas para ellos y cuánto tiempo dedicar a esta actividad. Conocer qué tipo de música preferen, a pesar de la fuerte influencia que tienen algunos géneros en nuestros infantes, evitaría que algunas expresiones a la hora de bailar sean sexualizadas a tan temprana edad.La comunicación sería la vía para conocer e incentivar una creatividad sana en nuestros niños, porque siempre debemos saber qué actividades les gusta desarrollar y cómo estas se realizan en su entorno y en infantes de edades similares. Potenciar la creatividad en los más pequeños de casa forma parte de nuestras tareas familiares; soñemos con ellos y dejémoslos crear.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.