BUSCAR
Escrito por: María Eugenia Fernández
Quizás nunca nos hemos hecho esta pregunta. Estamos acostumbrados a creer que la santidad está reservada a seres espectaculares y que esa condición es solo para aquellos que por sus virtudes fueron canonizados y están en los altares. Es verdad que ser santo o santa no se logra fácilmente, pero en nuestras jornadas diarias podemos proponernos una conducta que tienda a la santidad, que es para todos y cada uno de nosotros...
Leer más...
¿Mami, y ahora cómo va a ser?, ¿ya papi no vive aquí? Muchas preguntas se hacen los hijos frente a un divorcio. Les surgen dudas que ni siquiera expresan y esas son las más complejas porque se quedan sin respuesta. Los padres sufren la ruptura, pero es su decisión. En el caso de los hijos se ven abocados a una situación que no comprenden. Es bien difícil para ellos enfrentar el proceso de la quiebra familiar.
Escrito por:María Eugenia Fernández
Hace un rato que despertó y ahora espera el desayuno con la impaciencia de un estómago vacío, con un brazo extendido sobre la mesa y una mano sosteniendo su cabeza aguarda a que "de algún lugar" venga el desayuno. Tiene catorce años y su cama destendida seguirá en ese estado hasta que su madre pueda "meterle mano" a una habitación que muestra un reguero impresionante de medias y zapatos por el piso, de ropa usada encima de un mueble y ni se sabe cuántas cosas más fuera de lugar.
Las prisas de la vida moderna han borrado costumbres o rituales cuya ausencia tiene consecuencias en la conducta de las personas hoy en día. Quizás las faltas de respeto y la insensibilidad de muchos tengan algo que ver con ello.
La casa, el hogar, el espacio donde se da la intimidad familiar fue siempre lugar de debates, punto de referencia y fuente de ejemplos. Hoy cada día más se diluye esa dinámica hogareña para dar paso a un entra y sale de personas apuradas que muchas veces no tienen tiempo para una conversación o para compartir un almuerzo.
Esa es la que todos queremos, una familia conformada en nuestra mente según los sueños que a través de los años hemos alimentado. Una familia irreal, que se quedó en la categoría de proyecto, porque a medida que fueron apareciendo sus integrantes y la vida se presentó con sus vaivenes, esa familia imaginada nunca se logró.
Pero la cuestión no es permanecer en un estado de lamentación por lo que quisimos que fuera y no fue, de lo que se trata es de comprender que eso que llamamos felicidad es justamente lo contrario, se es más feliz si se aprende a disfrutar lo que se tiene y nos quejamos menos por lo que no tenemos.
Escrito por:Lic. Carlos García López
"A Héctor Pérez:Compañero de más de veinte "Palenques" y veinte años de "Vida Cristiana". Con Cariño, Carlos"Con estas palabras, como dedicatoria de un libro que te llevé, Héctor, al hospital días antes de tu paso a las manos de Nuestro Señor Jesús, tuve de cierta manera la oportunidad de manifestarte mi cariño e inconscientemente despedirme de ti. Doy enormes gracias por ello. Oportunidad que no tuve con otro amigo común y compañero entrañable, también de Vida Cristiana:Amador Hevia.
La fe en Dios ayuda a construir una relación de amor que se manifiesta en los signos prácticos mostrados a la gente para llegar a ellos en la caridad, tanto en el bien del cuerpo como del espíritu. Así ha indicado monseñor Arnold Orowae, Obispo de Wabag (Papua Nueva Guinea).
Los integrantes del grupo de la "Tercera Edad" de la Catedral de Cienfuegos celebraron un taller sobre la familia y la importancia que tiene para todos la convivencia familiar. Este estuvo a cargo de la psicóloga Massiel Santos Angulo, que atiende esta actividad a nivel diocesano y pertenece a la comunidad de Montserrat.
Se empleó una dinámica participativa que fue motivada por un video clip en el cual un niño canta, y desde su óptica infantil, nos convoca a meditar sobre los valores imprescindibles que deben reinar en el seno familiar.
Página 4 de 4
Ora con la Palabra
Domingo 21 de febrero: I de Cuaresma
Mc 1,12-15
“Renuncien a su mal camino y crean en la Buena Noticia”.span>
Lunes: 1 P 5,1-4 / Sal 23 (22) / Mt 16,13-19
“...lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo…”
Martes: Is 55,10-11 / Sal 34 (33) / Mt 6,7-15
“...su Padre ya sabe lo que necesitan”.
Miércoles: Jon 3,1-10 / Sal 51 (50) / Lc 11, 29-32
“...el Hijo del Hombre será una señal…”.
Jueves: Est 14,1.3-5.12-14 / Sal 138 (137) / Mt 7, 7-12
“Pidan y se les dará; busquen y hallarán…”.
Viernes: Ez 18,21-28 / Sal 130 (129) / Mt 5, 20-26
“..no saldrás de allí hasta que hayas pagado…”.
Sábado: Dt 26,16-19 / Sal 119 (118) / Mt 5, 43-48
“...Amen a sus enemigos…”
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.