BUSCAR
¿Por qué se utilizaron estas tres letras para representar el nombre de Jesús? Son las tres primeras letras de dicho nombre, si lo escribimos en griego y en mayúsculas. Así, en griego, la ‘H’ corresponde a la ‘e’ mayúscula; por tanto, IHS es igual a JES(ús).Más tarde, al pensar que estas tres letras se podían interpretar como escritas no en griego, sino en latín, ya no se consideraban la abreviatura del nombre de Jesús; ahora con ellas se expresaba Iesus Hominum Salvator, que quiere decir: ‘Jesús Salvador de los hombres’.Aclarado el doble sentido que tiene nuestro monograma, lo tomaremos aquí, a partir de ahora, solo como abreviatura del nombre de Jesús.No se conoce quién lo creó, pero aparece ya en los primeros si-glos de nuestra era. Fue muy popular gracias a San Bernardo de Claraval (1090-1153), monje cisterciense que promovió la devoción popular por el nombre de Jesús en Francia. Predicadores como el dominico valenciano San Vicente Ferrer (1350-1419) o el franciscano San Bernardino de Siena (1380-1444), llamado el “Apóstol de Italia”, solían utilizarlo en sus sermones, que a menudo producían conversiones y curaciones masivas. San Bernardino concibió la imagen gráfica del monograma inserto en un sol con rayos luminosos.San Ignacio de Loyola (1491-1556), fundada ya la Compañía de Jesús, encabezaba sus cartas desde los primeros tiempos con el nombre o la abreviatura de Jesús, y adoptó este monograma en su sello de superior general de la Orden. Por ello, es muy frecuente representar a San Ignacio con un IHS, bien en el pecho, o en un estandarte. Cuenta Juan A. de Polanco, secretario de Ignacio, cómo, en vida del santo, se puso el nombre de Jesús en la puerta principal del colegio de Gandía (Valencia). No es extraño, pues, que la Compañía de Jesús, aunque nunca lo hizo escudo oficial suyo, lo tomara en la práctica como insignia y distintivo.No cabe duda de que la utilización frecuente de este monograma revela un claro Cristocentrismo, o sea una espiritualidad centrada en la persona de Jesucristo, en todos aquellos que lo usan para promover la fe y el amor hacia aquel que es, en verdad, el Salvador de todos los hombres.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.