BUSCAR
“La web y las redes sociales han creado una nueva manera de comunicarse y de vincularse, y son una plaza en la que los jóvenes pasan mucho tiempo y se encuentran fácilmente. (…) En numerosos países, web y redes sociales representan un lugar irrenunciable para llegar a los jóvenes e implicarlos, incluso en iniciativas y actividades pastorales.” (Christus Vivit, 87)En la Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit (Cristo Vive), dedicada principalmente a los jóvenes, el Papa Francisco recoge una valoración de la web y las redes sociales, tanto en sus aspectos positivos como negativos, e insta a la Iglesia a descubrir la enorme potencialidad que poseen estos espacios como lugares donde encontrarse con los jóvenes.En efecto, no se trata de absolutizar el espacio digital como si fuese el único, sino más bien de aceptar su existencia y relevancia, y atrevernos a entrar, como Iglesia, en esas plazas donde también puede y debe ser anunciado el Evangelio. En este empeño, conviene recordar que el encuentro con Cristo y la Iglesia es un encuentro personal que trasciende necesariamente el espacio digital, pero que puede servirse del mismo: para la evangelización y la formación permanente, para la participación de la Iglesia, tanto a través de sus laicos como de sus ministros, en los debates concernientes a las realidades sociales, o para la promoción de iniciativas caritativas, culturales, deportivas y actividad pastoral en general. Se trata, en defnitiva, de estar donde están las personas, de buscarlas allí donde se reúnen, de ir a su encuentro. La reciente pandemia demostró, además, que este espacio puede ser útil incluso para la oración en común, que no se agotó en las transmisiones de la Eucaristía, sino que abarcó grupos de oración e iniciativas muy diversas para mantener el sentido de comunión aun ante las situaciones de aislamiento.De manera especial, se destacan la evangelización y la formación permanente de los jóvenes, las “CateTICs”, como las llaman algunos. Tanto las iniciativas nacidas dentro de alguna pastoral eclesial, obispado o parroquia, como las muchísimas nacidas entre los mismos laicos, intentan dar hoy en Cuba un rostro fresco al mensaje evangélico en el espacio virtual. La combinación de imágenes vistosas con textos breves en Facebook e Instagram, junto al surgimiento de retos como medio de participación, la proliferación de grupos de WhatsApp para debates sobre temas morales o de formación cristiana, incluso algunas experiencias en Youtube, demuestran funcionar muy bien, aun teniendo en cuenta las limitaciones de conexión en Cuba.Apoyar, incentivar y fomentar las iniciativas laicales en redes sociales, y tal vez lograr una mayor presencia institucional -por ejemplo, de nuestros obispos- de todos los obispados y de la Conferencia en estos espacios, se muestra como necesario para el futuro de la Iglesia en Cuba.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.