BUSCAR
Escrito por: Dahey Silva Pascual, profesor de Filosofía.
“Quisiera recordar a todos, en especial a los gobernantes que se ocupan en dar un aspecto renovado al orden económico y social del mundo, que el primer capital que se ha de salvaguardar y valorar es el hombre, la persona en su integridad: «Pues el hombre es el autor, el centro y el fn de toda la vida económicosocial» […]” (Benedicto XVI, Caritas In Veritate).
Este es un llamado que se ajusta a la necesidad de una refundación...
Leer más...
Escrito por: Diác. Rubén de la Trinidad, CM
Nuevas formas de evangelización y vivencia de la fe desde la Congregación de la MisiónEl proceso de informatización de la sociedad cubana parece no tener vuelta atrás. En 2016 la presencia de cubanos en las redes fue tal que We are Social registró para Cuba un incremento del ¡368%! Estadísticas recientes la colocan en el lugar 16, entre los países con mayor crecimiento porcentual de habitantes conectados. No obstante, la escasa presencia del mensaje cristiano en estos nuevos “areópagos” es un reto para los jóvenes católicos...
Escrito por: María de la Caridad López Campistrús, Coordinadora Pastoral de Comunicación
“El tiempo vuela” es una expresión socorrida para abarcar esa liquidez de la dimensión temporal, esa que parece escapársenos entre los dedos. Cinco años ya nos separan de la visita del Papa Francisco, de esas apenas 72 horas en que tuvimos el privilegio de recibirlo.
Para la arquidiócesis santiaguera sería en el breve lapso de 17 años la tercera visita papal. Cada una diferente, cada una en un momento especial como Iglesia y como nación, cada una con sus temores y sus esperanzas. El programa que el Santo Padre cumpliría en nuestra arquidiócesis no estaría marcado por encuentros masivos, pero sí muy significativos.Arribó el 21 de septiembre en la tarde y partió directamente a El Cobre; caía la noche cuando llegó al Santuario de la Madre...
Escrito por: Joe Luis Cerutti, catequista
“La web y las redes sociales han creado una nueva manera de comunicarse y de vincularse, y son una plaza en la que los jóvenes pasan mucho tiempo y se encuentran fácilmente. (…) En numerosos países, web y redes sociales representan un lugar irrenunciable para llegar a los jóvenes...
Escrito por: Heidy González Gil, psicóloga
(Estrofa de la canción del campo de concentración de Buchenwald)“¿Por qué no se suicida usted?”, preguntaba a sus pacientes el psiquiatra Víktor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración y fundador de la Logoterapia. A partir de la respuesta que recibía conducía su trabajo terapéutico ayudando al paciente a reconstruir el sentido de su vida...
Escrito por: Orlando González Díaz, sacristán e historiador del Santuario
3 de marzo de 1687 el alguacil mayor Don Pedro Recio de Oquendo, miembro de una distinguida familia de San Cristóbal de La Habana y poseedor de extensas tierras, cede a un devoto procedente de Lima, Manuel Antonio, “El Peregrino”, un pedazo de las mismas para construir una pequeña ermita. Este es el origen del pueblo de Regla y del Santuario. Así, el 16 de enero de 1688, según consta en acta del cabildo habanero, comenzó su culto y se colocó un cuadro con la imagen de Nuestra Señora de Regla....
Escrito por: Adrián Martínez Cádiz, Responsable de Comunicaciones, Pastoral Juvenil de La Habana
La misión fundamental confiada por Cristo a sus apóstoles es la de anunciar a toda la tierra la Buena Noticia del Evangelio. De este modo, todas las acciones de la Iglesia brotan de esta realidad esencial.
En la obra de la predicación evangélica cada momento histórico presenta un conjunto de realidades que son interpelantes y que se constituyen en desafíos y oportunidades para el anuncio de la Verdad de Jesucristo. El momento presente de la historia, marcado por el acceso masivo a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la cultura digital, la interconexión planetaria y la globalización cultural, presenta retos y posibilidades para la Iglesia...
Escrito por: Cristian Peralta, SJ
La vocación al sacerdocio ministerial dentro de la Iglesia Católica de rito latino, suele asociarse, casi de modo exclusivo, a la administración de los sacramentos. Es normal que esto pase. El lugar destacado que ocupa el presbítero en la celebración de los sacramentos y el énfasis en ellos que hay en la pastoral eclesial provocan la idea de que existe un único modo de vivir...
Página 2 de 9
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.