BUSCAR
Escrito por: Ingmar Vázquez García, sj
Otro punto capital del capítulo I de la última encíclica del Papa es el daño que nos hacemos a nosotros mismos. Todos sabemos que la degradación del medio ambiente conducirá al deterioro de las condiciones de vida humana. Pero, esto solemos verlo como algo del futuro todavía lejano. Precisamente a causa de nuestra ceguera, no vemos que a nuestro alrededor ya hay muchas personas sufriendo las consecuencias de la degradación del...
Leer más...
El primer capítulo de la última encíclica del papa Francisco se llama "Lo que le está pasando a nuestra casa". El capítulo, bastante largo, considera los problemas ecológicos ligados al aire, al agua, a la tierra, a la biodiversidad y a la vida humana.
Hoy nos detendremos en el daño que le hacemos a nuestra casa. Ese daño se muestra antes...
Escrito por: Deyner Castillo Delgado, aspirante paulino
Hace unos años, tuve una plática con un sacerdote episcopal acerca del uso del hábito en quienes se consagran a Dios. Yo le dije: "Recuerda que el hábito no hace al monje", a lo que él añadió: "¡Pero da presencia!". La vestidura puede servir de signo externo para quien vive interiormente su consagración, aunque hay carismas que optan por asemejarse a las condiciones de vida de la gente sencilla...
Escrito por: Ingmar Vázquez García sj.
Hace unos pocos meses el papa Francisco escribió una nueva carta encíclica llamada Laudato Si, que trata del cuidado de la casa común, de lo que llamamos comúnmente la ecología. No es un tema ajeno a nadie: todos seguimos con preocupación el deterioro de las condiciones ambientales a causa de la actividad humana. Por eso recibimos con alegría esta carta donde el magisterio de la Iglesia interviene...
Escrito por: Deyner Castillo Delgado, aspirante paulino.
A lo largo de los siglos nunca han faltado hombres y mujeres que, dóciles a la llamada del Padre y a la moción del Espíritu, han elegido el camino a la vida consagrada en especial seguimiento de Cristo, para dedicarse a El con corazón ´indiviso´ (1 Co 7,34). También ellos, como los Apóstoles, han dejado todo para estar con El y ponerse, como El, al servicio de Dios y de los hermanos. De este modo han contribuido a manifestar el misterio y la misión de la Iglesia con las múltiples dádivas de vida espiritual y apostólica que les distribuía el Espíritu Santo, y por ello han cooperado también a renovar la sociedad." (Vea "Vida consagrada" Exhortación Apostólica No. de Juan Pablo II).
Escrito por: Cardenal Lluís Martínez Sistach
Desde la oficina del canciller de la Diócesis de Holguín, conversamos con el padre Francisco Expósito sobre los preparativos para la visita del Papa en esta provincia. Al respecto el padre Francisco nos comentó:"La visita del Papa es una alegría que no sospechamos nos podría caber en el corazón. Es un privilegio y un regalo que Dios nos da. No somos dignos de la grandeza del Santo Padre y las bendiciones que el trae para nosotros. Y es además una alegría para el pueblo. Todo el mundo se siente impactado y llamado a hacer para que todo quede lo mejor posible.
Escrito por: P. Martirián Marbán.
Nota aclaratoria: Aparte de lo que dicen los Evangelios sobre el nacimiento y la infancia de Jesús (Mateo, 1,18—2,23; Lucas, 1,5—2,52), cuya lectura es imprescindible, lo demás es pura ficción.
Quisimos sacar alguna pequeña victoria de Jesús adolescente. Resulta que a los doce años acompañando a sus padres a Jerusalén por la Pascua, se escapó de ellos, y eso que nosotros no le habíamos sugerido nada, pero resulta que se la pasó en el Templo, haciendo preguntas muy sensatas para su edad a todos los sacerdotes que se encontró.
Escrito por: P. Martirián Marbán
Nota aclaratoria: Aparte de lo que dicen los Evangelios sobre el nacimiento y la infancia de Jesús (Mateo, 1, 18-2,23; Lucas, 1,5-2,52), cuya lectura es imprescindible, lo demás es pura ficción.Cuando ya nos preparábamos a celebrar nuestra victoria, un ángel enviado por Dios, y cuyo mensaje no pudimos descifrar, avisa a los magos de los planes de Herodes, para que vuelvan por otro camino y a José y María que huyan a Egipto, lejos de Herodes.
Página 8 de 9
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.