BUSCAR
Para hablar sobre caminos y perspectivas de la vida religiosa latinoamericana y caribeña en 2023, comparto un poco del horizonte inspirador del trienio que estamos comenzando. Este nos une y guía como religiosas y religiosos del continente, pero cada país, cada conferencia, lo concreta según su realidad.
Estos últimos años, la pandemia del Covid-19, en América Latina y el Caribe, ha creado una situación inédita. Las condiciones de vida se han agravado, causando la muerte a cientos de miles de personas y acrecentando la desigualdad y la falta de crecimiento económico de países que, por una parte, toman conciencia de los numerosos males que les aquejan y, por otra, no cuentan con los medios materiales, culturales y políticos suficientes para superarlos.
La Iglesia tiene el desafío pastoral de acompañar tanta fragilidad humana y apostar por procesos de reconstrucción del tejido sociocultural. Al escrutar los signos de los tiempos, nos preguntamos cómo estamos realizando hoy nuestro caminar juntas/os en medio de tantos pueblos y culturas.
Como vida religiosa latinoamericana y caribeña, en la aurora de una Iglesia sinodal, nos disponemos, como las Mujeres del Alba, a visibilizar la memoria viva del Resucitado y a dejarnos afectar por su resplandor en...
• El arte de escuchar, para aprender a escucharnos, a buscar juntas/os la voluntad de Dios y prestar oído a las invitaciones que nos hace el Espíritu.
• La mirada contemplativa de la realidad, para recrear la centralidad de nuestro seguimiento de Jesús y un renovado compromiso místico, profético y en comunión con los más empobrecidos y excluidos.
• El discernimiento, para acoger la nueva propuesta de vida que Dios nos hace personal y comunitariamente, en la urgencia de desaprender las formas anti-evangélicas de ser Iglesia e intuir los signos de su presencia viva, en las "albas de cada amanecer" de esta hora histórica.
• La itinerancia existencial y geográfica, para movilizarnos a las fronteras en las que urge el compromiso fecundo de la vida religiosa.
• La salida misionera de trabajo compartido por las congregaciones y en presencia de diferentes congregaciones, para entretejer nuevas redes con las hebras de la comunión y la diversidad.*
Como religiosas/os insertos en este continente, somos llamados a responder a estos desafíos que nos presenta la realidad actual. Con un oído atento a la Palabra de Dios y el otro a los gritos de nuestros pueblos, con el corazón abierto para no volvernos insensibles ante el sufrimiento y con los pies bien puestos en la tierra para caminar con paso firme, animando y sosteniendo a nuestros pueblos.
Así podremos, como las mujeres del alba que, venciendo sus miedos, fueron hasta el sepulcro y se encontraron con la gran noticia ―el Señor resucitó― que cambió para siempre sus vidas, y se convirtieron en las evangelizadoras de los apóstoles. Esta es la buena noticia que seguimos anunciando en medio de tanto dolor y sufrimiento que vive la humanidad, porque la vida es más fuerte que la muerte.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.