BUSCAR
Tengo el privilegio de vivir a 500 metros de la residencia del papa Francisco, una de las personas más comprometidas por la paz en el mundo actual. Este líder religioso inspira la paz, no solo a través de discursos, homilías o encíclicas, sino de acciones que muestran su firme voluntad de promoverla.
Francisco viajó a los Emiratos Árabes Unidos para firmar un documento con el Gran Imán de Al-Azhar sobre la "fraternidad humana por la paz mundial". Un acto por el acercamiento y la paz entre cristianos y musulmanes. Eligió visitar países donde la gente había sufrido o sufría la guerra: Irak, Israel y Palestina, Bosnia y Herzegovina, la República Centroafricana. Telefoneó personalmente a los jefes de Estado de estos países. El Papa ha visitado Asís varias veces, allí donde floreció un movimiento juvenil por la paz, cuando Juan Pablo II invitó a los líderes de las grandes religiones a unirse en oración por la paz.
Recientemente, a finales de octubre de 2022, en el Coliseo de Roma y en el marco de este encuentro internacional entre líderes religiosos para promover la paz, se ha vuelto más insistente. Se refirió a la "crisis de los misiles" de 1962 en Cuba. Entonces temíamos una guerra nuclear. Mientras esta amenaza resurge ahora en Europa, escuchamos "el grito de la paz", dijo. Paz sofocada, humillada, negada a los niños que tienen derecho a ella, amenazados por el odio y la indiferencia. "Pero el grito de la paz no puede sofocarse: surge del corazón de las madres [...]. El grito de la paz expresa el dolor y el horror de la guerra, madre de todas las pobrezas".
En sus dos famosas encíclicas, Francisco aboga por la protección del medio ambiente, la vida de la naturaleza de la que depende nuestra vida humana (Laudato Si). Luego propuso la fraternidad y la amistad social, el reconocimiento de la dignidad de cada persona como fundamento de las relaciones entre los pueblos (Fratelli Tutti). El cuidado de nuestra casa común y la fraternidad humana son caminos de paz y se oponen a la pobreza, una de las consecuencias más insidiosas de la guerra
El gran escándalo del mundo actual es justamente la pobreza, cuando se cuenta con tantos recursos, conocimientos y alimentos para compartir. Con sus palabras y acciones, el papa Francisco anuncia que la paz es posible si sabemos respetar la tierra y las personas que nos rodean. Esta paz basada en el respeto conduce a la victoria sobre la pobreza.
Si vives a 8700 km de la residencia del Papa, esto no te impide participar en su campaña por la paz, con tus palabras y tus acciones. En Cuba, puedes cuidar la hermosa naturaleza o restaurarla; puedes favorecer el diálogo, a pesar de las diferencias y los puntos de vista diversos. Puedes hacerte eco del gran movimiento de este líder de la paz mundial que es nuestro pastor, el amigo de los pequeños y de los pobres, el compañero de Jesús, el papa Francisco.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.