BUSCAR
«Luego dicen que somos los jóvenes quienes siempre llegamos tarde a los lugares», le dijo jocosamente Rafael al P. Epifanio mientras este le abría la puerta de la casa parroquial. Rafa era el primer miembro del Consejo Parroquial en llegar a la planificación de la Navidad comunitaria. En un rato la sala estaría llena con el resto de los integrantes.Magda, directora del coro, tomó la palabra tras el saludo grupal: «P. Epifanio, este año se me han ido “a ver los volcanes” varios de los integrantes del coro, por lo que para el concierto debemos pedir apoyo de comunidades vecinas, como las Guácimas y sus sopranas abuelas». El cura respondió con humor: «A ver si dentro de poco tendremos que dar estos conciertos en la otra orilla, pues el chismoso Facebook me anuncia cada día una partida diferente». Rafa, en ese instante, dijo en alta voz, haciendo reír a todos: «Amén y así sea».Luego, Cachita, responsable de catequesis, introdujo el tema teatral: «La obrita de Navidad y la salida por algunas casas del barrio a pedir posada con José y María están ensayadas por los niños. Por suerte, nuestro párroco trajo algunas confituras de su viaje “afuera” para animar a los bisoños, que este año no podrán contar con el habitual burrito de alquiler, pues el dueño de Perico deseaba rentarlo a precio de inflación y por horas; parece que quería sacar la carne de cerdo del 31 con nosotros». «Por suerte ―dijo Rafa― tenemos el polaquito de uno de los padres a la mano y, si la gasolina no se extingue, José y María podrán pedir posadas en carro, haciendo “pipipipi” al estilo del siglo xxi».«Lo importante ―aclaró Otilio, responsable de la pastoral familiar― es que podamos vivir esta Navidad en familia, dando gracias a Dios por la vida, que sobrevivir a una pandemia no es cuestión de juegos, como escribió Albert Camus en La Peste». Todos miraron en ese instante a Carmita, señora de toda la vida en la Iglesia ―que la salvó cuando en 1961 fueron a expropiarla y ella con valentía se negó a entregar las llaves―, pues su esposo había partido a la Casa del Padre en las primeras olas de Covid-19. Entonces, ella misma sugirió: «Hagamos una oración también de agradecimiento a Dios por los miembros del Consejo que hoy, junto a Él, nos acompañan en esta nueva planifcación navideña».«La festa después de la Misa del Gallo ya está amarrada por los jóvenes. El tema será Una Navidad Sinodal», dijo Rafa emocionado. Todos aplaudieron su entusiasmo y el P. Epifanio le ripostó: «Espero que nos traigas algún regalito comunitario de tu próximo viaje de “negocios” a Panamá, que en las ofrendas no entran MLC». Y ahí la risa se apoderó del lugar.El papa Francisco sostiene que la sinodalidad es la forma de reunirse, escucharse, discutir, orar y decidir de la Iglesia. Pensemos así también la planifcación comunitaria de este tiempo tan sabroso para los cubanos que es la Navidad. ¡A por ella!
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.