ciencia-con-

Si analizamos la cultura globalizada y postmoderna actual, observaremos ausencia de modelos de autoridad moral, lo que  incrementa la inseguridad e incertidumbre hacia lo moralmente positivo o negativo. El nuevo modelo del saber y de las  relaciones de poder, bajo el dominio de la información y el desarrollo científco-técnico, exige más capacidad de decisión, opción de prioridades y coherencia entre juicios y acciones. A la vez, aumentan las dificultades socioeconómicas para la realización de expectativas personales y profesionales, difcultando la elaboración de proyectos individuales y de un sentido de la  vida en correspondencia con los resortes morales.

Los avances de la ciencia deben mantener la primacía de la persona humana sobre todo acto investigativo. El fn no justificará nunca los medios empleados en la actividad científica. Por muy novedoso que sea el resultado esperado, no debe poner en  riesgo la seguridad de la vida humana.

Hoy día se pretende restringir la religión y la espiritualidad al ámbito estrictamente individual e interior. La pérdida de valores causada por el debilitamiento de un humanismo integral de inspiración cristiana ha provocado una especie de raquitismo moral o vulnerabilidad ética, que a su vez desarrolla en la persona un carácter débil y falta de voluntad. La fragilidad de la persona  humana solo puede ser redimida, reconstruida y fortificada con el auxilio de la religión, de la práctica de una fe coherente y el cultivo de una espiritualidad trascendente.

Las revoluciones tecnológicas aplican el equilibrio entre costo y beneficio, pero dejan poco sitio a la libertad y la responsabilidad. Mas la bioética interpela a la fe cristiana en concordancia con el quehacer científico mediante los principios normativos: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. Además, propone la interdisciplinariedad como alternativa viable para que el ser humano no sea visto como objeto, desterrando así el pragmatismo-utilitario, la manipulación sin conciencia.

Ante los nuevos escenarios que presenta el vertiginoso decursar de la ciencia y la tecnología, proponemos:
1. Rescatar la primacía de la persona humana.
2. Desmantelar todo autoritarismo y fomentar la autonomía y el empoderamiento personal.
3. Promover la educación ética y cívica en los ámbitos familiar y social, y en todos los niveles del
sistema educacional.
4. Enfrentar el relativismo moral con una escala de valores y un proyecto de vida basado en las virtudes.
5. Ampliar los espacios de espiritualidad y libertad religiosa, para que las personas puedan escoger libremente la forma de  cultivar su mundo interior.

El padre Félix Varela, fundador de nuestra nacionalidad, promovió la ciencia con conciencia para bien de la persona humana. «Para que los avances de la ciencia no deshumanizaran al  hombre, ni sus logros se revirtieran en su contra, Varela fue formador de conciencias hasta tal punto que, con razón, dijo Luz “fue el primero que nos enseñó en pensar”, logrando  integrar así ciencia y conciencia, síntesis capaz de asegurar que la explotación de los campos insospechados de la ciencia desemboquen siempre en la conservación y promoción de la  vida para un mayor desarrollo de la humanidad» (Valdés Hdez., Dagoberto).

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.