BUSCAR
Aunque fueron figuras de gran relevancia, nadie sabe la fecha exacta del nacimiento de Colón, Hatuey, Fray Bartolomé de las Casas, José Antonio Aponte o Víctor Patricio Landaluce. Sencillamente, no hay documentos. Igual sucede con Jesús de Nazaret. Mucho después de su muerte, gracias a las conjeturas del historiador Sextus Julius Africanus y aprovechando las fiestas romanas de invierno, se decidió celebrar su nacimiento el 25 de diciembre. Eso fue en el año 336. Llevamos diecisiete siglos celebrando ese nacimiento que partió la Historia en dos. ¿A quién conoce usted que dos mil años después le sigan conmemorando anualmente el cumpleaños y todos conozcan la fecha?En veleros españoles, junto con el Evangelio de Jesucristo, llegó a Cuba la Navidad. Poco sabemos de sus inicios, pero, con el tiempo, llegó a convertirse en una de las más importantes festividades del calendario criollo. Hoy exploraremos seis de sus principales manifestaciones.1. Celebrando el cumpleaños. Todo cumpleaños está centrado en el festejado: Jesús. Desde tiempos del Papa Sixto III (432 - 440) la Iglesia lo celebra solemnemente en la llamada “misa de gallo”, a la medianoche del 24 y el Día de Navidad. En privado, los creyentes lo recuerdan adornando sus casas con “nacimientos” o “belenes” que van desde los más sencillos hasta los deslumbrantes, con decenas de figuritas y luces.2. Cantándole al Niño. Al “Happy Birthday” que se le canta a Jesús se le llama “villancico”. Además de los traídos de España, músicos cubanos de la talla de Esteban Salas, Gisela Hernández, Olga de Blanck y Alfredo Morales, añadieron sus composiciones. La música popular se sumó a la celebración: Rodrigo Prats, Eduardo Saborit, Adolfo Guzmán. ¿Y quién no ha entonado “¿Cuándo llegará/ la Nochebuena/ cuándo llegará?”?3. Representando la escena. En La Habana Vieja, la imagen ha quedado grabada en la piedra del Convento de Belén: ahí está la Sagrada Familia a la vista de todos. Pero fue sobre todo a través de las portadas de las revistas Carteles y Bohemia, sellos, estampitas religiosas y postales navideñas que la tierna escena llegó a miles de hogares cubanos.4. Narrando las Fiestas. Las celebraciones en Artemisa inspiraron a Ramón de Palma en su novela de 1838, Una Pascua en San Marcos. También se evoca la Navidad en Cecilia Valdés y muchas otras narraciones costumbristas criollas.5. Haciendo regalos. Al enterarse del nacimiento de Jesús, tres “príncipes del Oriente” le llevaron ofrendas. Recordando ese gesto de los llamados Reyes Magos, nosotros también intercambiamos regalos por estas fechas. La influencia norteamericana nos trajo el árbol de Navidad (originario de Alemania) y “Santicló” (el obispo turco San Nicolás transformado en Santa Claus).6. Cenando en grande y en familia. La mesa de Nochebuena tiene sus sabores propios. Los criollos son lechón, yuca con mojo, arroz y frijoles negros, plátano frito, flan/ boniatillo. Los importados: turrón, sidra, nueces, etc. (cuando alcanza el presupuesto). Una Comida Especial para un Día Especial.La Navidad siempre ha transformado nuestro entorno.Que transforme también nuestros corazones.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.