BUSCAR
Escrito por:Por María Isabel García Valdueza, Sierva de San José
Soy una mujer de 36 años y amo la vida. Siento que he vivido mucho y cosas magníficas; por eso a veces me pregunto cómo sería llegar a los 80 años. ¡Cuántos recuerdos, personas y situaciones estarían registrados en mi corazón y en mi mente! Realmente, ¡qué maravilloso es vivir! Me siento bendecida, agradecida a Dios y a la vida.Esta experiencia de gratitud se ha ido...
Leer más...
Escrito por: Xavier Carbonell, Presidente de SIGNIS CUBA
En la historia que nos ocupa intervienen piratas, obispos, exorcistas, alcaldes, fundadores y gente de toda clase. Para sumergirse en ella requerimos un único dispositivo -los libros y papeles viejos-, que funcionará como una máquina del tiempo. Porque, mientras trato de relatar qué ha sido la diócesis de Santa Clara en los últimos 25 años, es imposible no remitirme a los “hechos de perpetua memoria” de los que hablaba el obispo Morell: la célebre pelea cubana contra los demonios...
Escrito por:Jorge Ignacio Guillén Martínez, economista
Con las nuevas medidas anunciadas en Cuba para expandir el sector del trabajo por cuenta propia, el debate vuelve a centrarse sobre la imperiosa necesidad de un reconocimiento y promoción legal de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). No es secreto para nadie que ya algunos “cuentapropistas” y algunas cooperativas no agropecuarias...
Escrito por: P. Jorge Luis Pérez Soto, párroco de San Francisco de Paula, Diez de Octubre
El rey Enrique VIII fue un ferviente católico a quien el Papa León X le otorgó el título de “Defensor de la Fe” por su oposición al cisma luterano. Sin embargo, cuando le fue negada por Clemente VII la disolución de su matrimonio con Catalina de Aragón, y aprovechando el descontento del clero inglés con la excesiva fiscalidad de Roma, rompió con la Sede Papal, se declaró...
Escrito por: Julio Pernús
Cuba atraviesa una de las peores crisis multidimensionales de su historia y la Iglesia también es tocada por esa realidad. Por eso, desde Vida Cristiana lanzamos a varios amigos con responsabilidades en instituciones sociales católicas la pregunta: ¿cómo reinventarnos eclesialmente para mantener un servicio digno y de calidad en estos tiempos tan difíciles? Aquí les devolvemos algunas de sus respuestas....
Escrito por: Jorge Luis Cervantes Blanco, SJ
Preguntar si la misa es fuente y cumbre de toda vida cristiana es todavía válido, sobre todo, en el contexto de América Latina y el Caribe, el continente cristiano por excelencia, pero, paradójicamente, marcado por la desigualdad. Para ello, es importante profundizar en las diferentes acepciones que envuelven este misterio cristiano.La celebración religiosa por excelencia del cristianismo recibió el nombre de misa por la palabra latina missio o dimissio...
Escrito por: Yandry Fernández Perdomo
Con el triunfo de la Revolución Cubana y ante el nuevo panorama de los medios de comunicación de la época, como consecuencia de las nacionalizaciones, la Iglesia católica quedó sin espacios para comunicar su mensaje. Sin embargo, el 4 de noviembre 1962, apareció en Sancti Spíritus el primer número de Vida Cristiana, una modesta hoja dominical que se convertiría, con los años, en la publicación católica de mayor tirada en todo el país.También empezaron a llegar algunas revistas católicas extranjeras y se reprodujeron algunos documentos del Concilio Vaticano II.Pero, en los 90, el panorama cambió significativamente con el surgimiento de revistas y boletines en las diócesis, a partir de un nuevo...
Escrito por: Monseñor Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba
II- Una nueva etapa en la vida de la Iglesia en CubaEn aquellos momentos, cuando todas las instituciones cubanas en que se asentaba la Iglesia desaparecieron, se hizo evidente que la presencia de Cristo en Cuba no dependía de las estructuras, aunque fueran buenas y lícitas; que la evangelización descansaba en la fe y el testimonio de cada cristiano. Debíamos ser cristianos conscientes...
Página 10 de 20
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.