Diálogo

Escrito por: P. Eduardo Llorens Núñez, SJ

Camino-de-Santiago-de-Compostela

Durante la Edad Media, Santiago de Compostela, en Galicia, se convirtió en lugar de peregrinación de los  cristianos. También las ciudades de Roma y Jerusalén eran destinos de esta práctica espiritual. En este período del cristianismo una de las formas de fomentar la espiritualidad cristiana eran las peregrinaciones: largos  recorridos que podían tardar años hasta llegar a un punto de la geografía que despertaba devoción...

Leer más...

Escrito por: Sergio Lázaro Cabarrouy Fernández-Fontecha

Redes-Sociales

La gente en Cuba perdió más rápido el miedo a andar en Internet y las redes sociales, que nuestros abuelos al automóvil y a la electricidad a inicios de la República. Estas redes, más que otra cosa, han venido a ser el  enlace con los nuestros que están lejos y una importante fuente de información sobre cualquier tema...

Leer más...

Escrito por: Magela Romero Almodóvar,
socióloga y feminista cubana

Cuando-el-poder-se-pinta-de-morado

Cuando se alude al poder se hace referencia al proceso mediante el cual una persona o grupo de personas  puede(n) imponer su voluntad o conducir procesos según sus creencias, intereses, ideologías y aspiraciones.  Implica una posición de ventaja respecto a la posesión de recursos, garantías, estatus y oportunidades. Para  que exista el poder debe haber dos o más personas, pues no es un atributo que se posee, sino una forma de  relación interpersonal. El poder existe cuando...

Leer más...

Escrito por: Alden García González,
estudiante jesuita

Noviciado-2

Una vida con sentido es algo que anhelamos muchos jóvenes cubanos. Fue esta búsqueda la que me condujo  hasta el noviciado jesuita en República Dominicana. Entendí que podía curar mis heridas mirando a Cristo  crucificado y resucitado. Es difícil separarse físicamente de la familia y del país. Con el tiempo, he ido  comprendiendo que el desapego a las cosas es necesario para aprender a amar libremente esas mismas  realidades.

En los dos años de noviciado, la persona ahonda responsablemente en la realidad. Se abandona a Dios,  poniendo su sentido en contemplar la creación nueva en Jesús. Es un tiempo fecundo, en que se padece necesariamente y se festeja...

Leer más...

Escrito por: Yovanny Bermúdez, SJ, Servicio Jesuita a Migrantes

niños-migrantes

Desde los comienzos de la humanidad el hombre tiene conciencia de que puede moverse de un lugar a otro.  Este descubrirse caminando llevó a grupos humanos a buscar territorios en los cuales asentarse y así empezar  la historia como pueblos, y, posteriormente, como naciones.La historia del pueblo de Israel...

Leer más...

Escrito por: Virgilio López Lemus, escritor y poeta

Octavio-Smith

Octavio Smith (1921-1987) fue un poeta noble y de legítima modestia; nunca reclamó la atención primordial que merecía por su obra. Hombre de fe (en la palabra poética y en la Palabra), su faena creativa brilla en libros de poemas: Del furtivo destierro (1946), Estos barrios (1966), Crónicas (1974), y habrá que considerar entre sus obras líricas entre sus obras líricas las narraciones de Andanzas (1987)...

Leer más...

Escrito por: Juventino Rodríguez, cmf

San-Antonio-María-Claret

Desde el día 3 de marzo de este año se está celebrando en la Arquidiócesis de Santiago de Cuba el año de san Antonio María Claret, al cumplirse los 170 años de su llegada a estas tierras cubanas. Son variadas las celebraciones y las actividades que se están realizando dentro de las dificultades que nos trae la pandemia.

La presencia de San Antonio María Claret como arzobispo de Santiago de Cuba (1851-1857) sigue siendo referencia e inspiración en el quehacer misionero y pastoral en estos nuevos tiempos. Su vida y su recuerdo quieren ser una actualización de su estilo misionero y del Espíritu que lo impulsó a realizar las más diversas iniciativas para el bien de todos.

El Señor bendijo toda la Iglesia de Cuba con la vida de san Antonio María Claret en los pocos años que estuvo acá...

Leer más...

Escrito por: Dr. Roberto Méndez Martínez

P

Aunque no fueron de las primeras órdenes religiosas en enviar misioneros a América, los jesuitas llegaron a mediados del siglo XVI y trajeron un modelo nuevo para evangelizar a las poblaciones originarias, a la vez que educaban a los españoles y a la creciente población criolla.En pocos años se hizo notable su labor en los virreinatos de Nueva España y Perú, donde fundaron...

Leer más...

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.