Diálogo

Escrito por: Teresa Díaz Canals, socióloga

San-Juan-Pablo-II

Durante más de medio siglo Cuba vivió tiempos descreídos, la obligaron a ello. Se sustituyó el amén o el “así sea” por el “es así”. Es lamentable cómo hasta el día de hoy, se vive con la convicción de que el poder es sinónimo de dominio de la verdad y la razón. El que decide no creer, de hecho cree, solo que no ya en la gracia, sino en la fuerza. El pobre no fue despojado de sus recursos externos, sino que se le privó del acceso a los bienes del espíritu, a la consolación amorosa, a la fe...

Leer más...

Escrito por: Virgilio López Lemus, poeta y ensayista

Un-día-para-celebrar-la-poesía

Como género literario, la poesía recorre senderos universales, expresión prístina del alma humana. No es  ocioso que exista un Día Mundial de la Poesía. En Cuba, la tradición ya más que bicentenaria de continuidad  en la formación de poemarios, llega a los primeros años del siglo xxi con el orgullo de seguir siendo buena  parte de la gran obra lírica del idioma español.Orgullosa Cuba por sus poetas, por sus obras, por las cuales  “los conoceréis”, muestra sus rasgos actuales...

Leer más...

Escrito por: Yarelis Rico Hernández, Palabra Nueva

Comunicar-desde-la-ética

Los difíciles primeros años de la década del noventa significaron un despertar de nuestra prensa católica. En ese período, en casi todas las diócesis del país, surgieron boletines, hojas sueltas y pequeñas revistas que, con tiradas limitadas, atrajeron la atención de un amplio público. En medio de un ambiente de crisis, donde el decir ofcial respondía cada vez menos a la realidad del país y al sentir de muchos cubanos, estos medios católicos fueron acogidos como propuestas alternativas que propiciaban la reflexión y el diálogo.Ninguna realidad de Cuba les era ajena. Aunque considerados medios católicos, no podían desentenderse del espacio donde estaba enraizada...

Leer más...

Escrito por: Julio Pernús

El-pensador

Pensar es como ver a una oruga romper el capullo que la guarda y aceptar el desafío de convertirse en una idea (mariposa) con la capacidad de volar perfumando los ambientes donde se posa. Los seres humanos utilizamos las palabras para nombrar las realidades que nos acompañan en nuestro caminar. El enecianismo hace referencia a la flosofía católica que se edifica a partir del Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC).

Filosofar es un ejercicio interior que implica modos, personas, posteridad, contextos, espiritualidad, sinodalidad, aprender los unos de los otros. Para comprender cómo soñaba ser la Iglesia que vivió la Reflexión Eclesial Cubana (REC), de 1981 a 1985, se hace necesario partir de esa red de circunstancias que rodean el contexto eclesial cubano en las primeras
...

Leer más...

Escrito por: P. Jesús Marcoleta, diócesis de Matanzas

Mahatma-Gandhi

Para una sociedad como la nuestra, que en décadas no había conocido un estallido social, lo acontecido el 11 de julio de 2021 resultó sobremanera impactante. Pero tal hecho, con sus facetas pacífca y virulenta, no es el problema en sí, sino más bien una forma de manifestación de la profunda y prolongada fatiga que vive el pueblo...

Leer más...

Escrito por: Elena Nazco Mora, diócesis de Santa Clara

Felix-Varela

El 15 de diciembre de 1823, con la nieve alfombrando la cubierta y el viento haciéndole tambalear las entrañas, llegó a Nueva York en el buque Draper el joven Félix Varela, de apenas treinta y cinco años, para internarse en el exilio. Su labor en las cortes españolas a favor del bienestar de la isla y sus atrevidas proposiciones que contemplaban la esclavitud, la enseñanza...

Leer más...

Escrito por: Carmela A. Núñez Linares, Revista Amor y Vida

Instantanea-de-amor-1

El amor expresado de forma simple y sencilla tiene siempre, en la experiencia humana y primera, un halo romántico. Me remonto a la etapa adolescente. En el imaginario, un maravilloso jardín refresca la tarde. Un sano olor a mariposas, azucenas y nardos. Todo irradia una paz única. Es 16 de julio, celebración de la Bienaventurada Virgen del Monte Carmelo. Asistí de pequeña a la parroquia del Carmen...

Leer más...

Escrito por: Orlando Barbán - Psicólogo del Centro Loyola Reina

Familia-actual

Hace apenas unos días, una amiga me dijo, luego de leer un escrito que compartí en redes sociales sobre las  familias, que no debía referirme a este grupo humano en plural. De inmediato, se reprodujo en mi memoria – al estilo de los antiguos proyectores de películas- los muchos amigos y conocidos que viven en el seno de  excelentes familias...

Leer más...

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.