Diálogo

Escrito por: Rolando Suárez Cobián

PenaDeMuerteWebLa vida humana es un don de Dios. Por esto el quinto mandamiento de la Ley dispone: "no matarás". En el Sermón de la Montaña, Jesucristo interpreta el mandamiento de no matar con mucha más radicalidad: "Ustedes han oído que a sus antepasados se les dijo "no maten", pues el que mate será condenado. Pero yo les digo que cualquiera que se enoje con su hermano, será condenado…

Leer más...

Escrito por: ESPERE
Escuelas de Perdón y Reconciliación

conversandoWebTanto la discusión como el diálogo son series de enunciados significativos que expresan la manera de pensar y actuar y/o las circunstancias identificadas con cierto asunto, medio o grupo. Pero entre esos dos tipos de discurso hay diferencias.
La palabra "discusión" viene del verbo latino discútere, que significa "tumbar", "romper", sacudir", y desde ahí "apartar", "examinar". Por eso, la lógica de la discusión no es...

Leer más...

Escrito por: Ingmar Vázquez García, sj

AmarasATuProjimoWebCuando pensamos en cómo conocer a Dios, ¿qué nos viene a la cabeza? Como buenos cristianos tenemos muchas respuestas: rezando, leyendo la palabra de Dios, teniendo una vida sacramental, participando a la vida de la comunidad. Por supuesto, todas esas respuestas son correctas y están en el centro de nuestra vida de fe. Pero al mismo tiempo, creo que muestran una fractura entre nuestra fe y nuestra vida cotidiana. Es como si el conocimiento de Dios se limitara a...

 

Leer más...

Escrito por: Consejo de Redacción

MadrEstreSANTACLARAwebCuando Clara tenía 18 años, San Francisco predicó en Asís los sermones cuaresmales en la Iglesia de San Jorge. Las palabras del "poverello" encendieron el corazón de la joven, quien fue a pedirle, en secreto, que la ayudase a vivir según el Evangelio. San Francisco la alentó en su deseo de dejarlo todo por Cristo. El día de Ramos de 1212, Clara asistió a la bendición de las palmas en la catedral.

Todos los fieles se acercaban a recibir una rama de olivo, pero Clara se quedó en su sitio, presa de la timidez. Al ver esto, el obispo llevó la rama hasta el lugar en que se hallaba. Esa noche, Clara huyó de su casa y se dirigió al pueblo de Porciúncula, que distaba dos kilómetros de donde vivía San Francisco con su comunidad.

 

Leer más...

Escrito por: Consejo de Redacción

inteligencia-emocional-2webCon mucha frecuencia se ven en las personas manifestaciones de manejos inadecuados de las emociones que originan comportamientos violentos, conflictos mal resueltos, baja autoestima y problemas de salud física y mental.


En muchos países se invierten cuantiosos recursos en recuperar las víctimas de la violencia social o política; y cada vez la sorpresa es mayor al descubrir que las dificultades al interior de familias y comunidades generan individuos con miedo, rabia y rencor hacia personas con quienes comparten el día a día y que los educaron con parámetros que ignoran la autoestima y donde rige principio de "como soy grande, puedo hacer contigo lo que quiera en nombre de la buena educación".

Leer más...

Escrito por: P. Alberto García s.j.

Sano-muchos-enfermos-expulEn el ministerio de Jesús, los evangelistas señalan dos actividades principales: la curación de enfermos y la expulsión de demonios. Cuando yo era pequeño, nos enseñaban en el catecismo que Jesús hizo milagros para probar su divinidad. Es verdad que los milagros son señales espectaculares que acreditan a Jesús como una persona muy especial.
Pero lo mejor de la teología bíblica nos ayuda a acercarnos a esas señales con un sentido diferente al de ser pruebas de que Jesús es el Hijo de Dios. Las señales milagrosas no apuntan tanto a la persona de Jesús como a la cercanía del Reino de Dios. Dios acerca su Reinado de amor, de justicia, de verdad y de paz en la persona de Jesús.

Leer más...

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.