BUSCAR
Escrito por: María Victoria Aguilar Arcos, M.C.I.
Para hablar sobre caminos y perspectivas de la vida religiosa latinoamericana y caribeña en 2023, comparto un poco del horizonte inspirador del trienio que estamos comenzando. Este nos une y guía como religiosas y religiosos del continente, pero cada país, cada conferencia, lo concreta según su realidad.
Estos últimos años, la pandemia del Covid-19, en América Latina y el Caribe, ha creado una situación inédita. Las condiciones de vida se han agravado, causando la muerte a cientos de miles de personas y acrecentando la desigualdad y la falta de crecimiento económico de países que, por una parte, toman conciencia de los numerosos males que les aquejan y, por otra, no cuentan con los medios materiales, culturales y políticos suficientes para superarlos...
Leer más...
Escrito por: Yenia Matos Henríquez
Hoy en Cuba las mujeres estamos en una situación más complicada que en años atrás. Si siempre ha sido difícil para nosotras solventar los problemas de casa, ahora es doblemente espinosa la tarea de desenredar la madeja que representa llevar cada día a nuestros hogares lo mínimo para sobrevivir. En un núcleo familiar, compuesto por una pareja y sus hijos, en el cual la mujer...
Escrito por: André Barros de Castro, Movimiento de los Focolares
Cada enero se celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. ¿Cuáles son las motivaciones y el significado más profundo de esta celebración para nosotros los católicos? El magisterio de la Iglesia nos enseña que la perspectiva del diálogo no puede ser algo opcional. El Concilio Vaticano II, en el decreto Unitatis...
Escrito por: Mariana Arteaga Estrada, religiosa de Jesús-María
En la Iglesia, un desafío importante es ayudar a los jóvenes a buscar y encontrar su vocación. La vida religiosa desea caminar con los jóvenes, acompañar sus historias y búsquedas, escuchar sus inquietudes, compartir la fe, así como ayudarlos en momentos difíciles, en sus discernimientos y toma de decisiones. Abrir espacios para que ellos sean los protagonistas, que entretejan redes con otros jóvenes, se apoyen unos a otros, sin prejuicios...
Escrito por: Pierre Bélanger, S.J., Roma
Tengo el privilegio de vivir a 500 metros de la residencia del papa Francisco, una de las personas más comprometidas por la paz en el mundo actual. Este líder religioso inspira la paz, no solo a través de discursos, homilías o encíclicas, sino de acciones que muestran su firme voluntad de promoverla.Francisco viajó a los Emiratos Árabes Unidos para firmar un documento...
Escrito por: Vida Cristiana
La Navidad nos hace pasar por el corazón todos los amores que como recuerdos hilvanamos en el alma a lo largo del año. También muestra la fragilidad y la grandeza de nuestra humanidad creyente, que tiene como camino reproducir la vida de un Niño recién nacido, destinado a cambiar la historia en favor de los pobres y oprimidos de esta tierra.
Cuba necesita mejorar el vestido gris que lleva puesto y vestirse por unos segundos con el traje navideño de la alegría que da...
Escrito por: Julio Pernús
«Luego dicen que somos los jóvenes quienes siempre llegamos tarde a los lugares», le dijo jocosamente Rafael al P. Epifanio mientras este le abría la puerta de la casa parroquial. Rafa era el primer miembro del Consejo Parroquial en llegar a la planificación de la Navidad comunitaria. En un rato la sala estaría llena con el resto de los integrantes.
Magda, directora del coro, tomó la palabra...
Escrito por: Rosa Schiaffino Fernández-Crehuet, misionera laica marista
“El que espera, desespera”. Por ello el Adviento está lejos de ser un tiempo de espera quieta, apacible, inmóvil y debe motivarnos a ser reflejo de un tiempo de esperanza, que tiene su culmen en la Navidad. Pero debemos aclarar que es el tiempo litúrgico lo que concluye con el inicio de la Navidad; la invitación a caminar en la esperanza nos llega cada día.
La palabra Adviento deriva del latín adventus, y significa venida. El Adviento significa la llegada, la presencia (ya comenzada) de Dios.El “Dios proveerá” o el “dejar todo en manos de Dios”, que tendría mucha cabida entre aquellos que ponen sus anhelos, deseos y sueños en las manos de un dios mago y se sientan en el balance de la vida a verlas pasar, carece de sentido en este tiempo...
Página 1 de 20
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.