BUSCAR
El texto de Marcos, que leemos este año, es el más breve de los cuatro evangelios.Se cree que haya sido el primero en escribirse, tomando como base las predicaciones de san Pedro recogidas por las primeras comunidades. La escena de hoy representa el segundo milagro de Jesús narrado con cierto detalle y con el estilo directo que caracteriza al evangelista.En cierta forma, el encuentro de Jesús con un leproso, tan insólito para la mentalidad religiosa y las costumbres de entonces, ofrece algunos rasgos de lo que será su misión evangelizadora.La Buena Noticia de la misericordia de Dios se muestra en acción, como acontecimiento que toca las vidas de aquellos que no tenían derechos ante la sociedad y, al parecer, tampoco ante Dios. Y al tocarlas, las transforma devolviéndoles la dignidad humana y social que habían perdido.A la petición directa del leproso -“si quieres, puedes limpiarme”- que, a pesar de la prohibición en vigor, no teme acercarse al Maestro, y a la confanza que deposita en Él, corresponde la misericordia soberana de este, que no permite que normas sanitarias y religiosas le impidan acercarse y cambiar la vida infrahumana que arrastra un hombre.El resultado del encuentro entre Jesús y ese hombre llagado por el dolor y la privación es la reincorporación de este a su familia, a su gente y a la sinagoga. En cambio, Jesús, que se ha hecho cargo de su sufrimiento, ahora tomará su lugar social y físico, quedándose en las afueras de los pueblos.Pero ha valido la pena: un hijo de Dios condenado por su enfermedad, se ha levantado de la muerte social y religiosa para resucitar a una vida nueva.¿Cómo alcanzar esa capacidad para compadecerme, como Jesús, de cuantos deambulan sin derechos y sin futuro cerca de mí? ¿Qué esperanza puedo llevar a cuantos han sido privados de empleo, de justicia, de patria en los puestos de migración? ¿Qué puedo aportar a los que no tienen voz en el foro público, a los que no encuentran respeto en su entorno, a los que no tienen hogar, ni templo que los acoja, ni, al parecer, perdón posible?El próximo miércoles, comienzo de la Cuaresma, recibamos la ceniza en nuestras frentes reconociendo cuántas veces hemos esquivado a esos ‘apestados’ que andan por el mundo sin encontrar quien les permita acercarse y hablar de las cruces que los aplastan.
PARA GLORIA DE DIOS (1 Cor 10,31-11,1)Seremos ciudadanosdel mundo, pues queremos de verdadque todos los cristianosencuentren la unidadformando con Jesús la humanidad.Buscar de Dios la gloria,seguir a Jesucristo cada día,desechar como escoriala acción y teoríaque no siembren la paz y la armonía.
El norte y el orienterecibirán la luz de este Mensaje,el sur y el occidenteheredarán linajedel Dios que se encarnó en nuestro paraje.Esta Noticia Buenano es de ninguna agencia en exclusiva,y bien vale la penaproclamar que está vivala llama espiritual que la motiva.
Ora con la Palabra
Domingo 28 de febrero: II de Cuaresma
Mc 9,2-10
“...Este es mi Hijo, el Amado, escúchenlo”.
Lunes: Dn 9,4b-10 / Sal 79 (78) / Lc 6,36-38
“No juzguen y no serán juzgados…”.
Martes: Is 1,10.16-20 / Sal 50 (49) / Mt 23,1-12
“...el que se rebaja, será puesto en alto”.
Miércoles: Jr 18,18-20 / Sal 31 (30) / Mt 20,17-28
“...lo condenarán a muerte”.
Jueves: Jr 17,5-10 / Sal 1 / Lc 16,19-31
“...no se convencerán”.
Viernes: Gn 37,3-4.12-13.17-28 / Sal 105 (104) / Mt 21,33-43.45-46
“...tuvieron miedo del pueblo…”.
Sábado: Mq 7,14-15.18-20 / Sal 103 (102) / Lc 15,1-3.11-32
“...estaba perdido y ha sido encontrado”.
INTENCIONES DE ORACIÓN DEL SANTO PADRE
PARA MARZO DE 2021
El Papa nos pide orar por: El Sacramento de la Reconciliación
Recemos para que vivamos el sacramento de la reconciliación
con renovada profundidad, para saborear la infnita misericordia de Dios.
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.