WifiParqueWeb-¡Niiiiiiiiiño, por Dios, no corras tanto! Ay,  este chiquillo va a acabar con mis nervios… Se lo dije a su papá, que no le quitara las rueditas a la bicicleta. Ya no le basta el parque. Mira cómo corre…

-Eso es así, vecina. Mire al grupito aquel que está jugando pelota… ¡¡¡Miguelito!!! Cuidadito  con bajar a la calle a buscar la pelota. No, si yo le digo, que hay que estar con cuatro ojos velando a los muchachos.

-Pero no vayan a creer, que por ser varones son más revoltosos. Cuquita, mi nieta, esa que está brincando con la suiza, la de las motonetas, es tremenda. Ella nunca pierde y, si pierde, arrebata… Ya en varias ocasiones se ha enredado a los moños con las otras amiguitas.

Esta amena y un tanto efervescente conversación sostenían las tres abuelas devenidas guardianas de los revoltosos chiquillos que poblaban las tardes en el parque del barrio. De fondo y con el toque mágico de las melodías lejanas se escuchaban los coros infantiles: “Alánimo, alánimo, la fuente se rompió”… “A la rueda, rueda, de pan y canela”.

A unas veinte sillas de distancia se escuchaba la ronca voz de Mongo, el ex-pelotero del equipo local:
-¡Qué dices, cobarde! ¿Cómo vas a comparar a Isasi con Marquetti? Tú no sabes nada de pelota.

-¡Quien no sabe de pelota eres tú, que sólo aprendiste a jugar quimbumbia!- le bromeaba Pepón, también compañero del mismo equipo.

-A la verdad que hay que oír boberías… El mejor es Anglada -terciaba Yeyo, el bodeguero.

Y la amena peña beisbolera seguía su animado curso junto a la glorieta, donde la banda se preparaba para la acostumbrada retreta que hacía las delicias de los amantes del danzón, las guajiras, el sucu-suco y tantas otras filigranas musicales. Estas, cual sedantes de pasiflora, calmaban los ánimos de las abuelas y los fanáticos del beisbol mientras que los fiñes bicicleteros, peloteros, brincadores de suiza y cantantes de rondas seguían disfrutando del parque, de la brisa y del esparcimiento después del ajetreo cotidiano.

Qué pena y qué nostalgia invade el ánimo de quienes disfrutamos aquellas tardes de parque cuando hoy, al acercarnos, lo vemos convertido en una sala de navegación Wi-Fi poblada de tablets, PC, celulares, audífonos, etc., y de rostros ansiosos por comunicarse con “el más allá”. Casi desapareció el intercambio entre vecinos y conocidos, el ejercicio de los fiñes, el cultivo de la tradición musical y el esparcimiento sano para dar paso al negocio “de allá” y “de acá” y al “sálvese quien pueda” de la comunicación cibernética.

Inevitablemente recordé al dúo “Los Compadres” con aquel “tumbao” que decía: “Cómo cambian los tiempos, Venancio, qué te parece; qué te parece, Venancio, ¡qué te parece!”.

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.