Virgen-de-la-caridad
María está presente en la cultura y la piedad popular en Cuba.Numerosas obras artísticas (pintura, escultura, música, danza, teatro, cine), arquitectónicas (templos y santuarios) y literarias (poesía y prosa) así lo expresan. Sin pretender ser exhaustivos, a continuación mostraremos su presencia en la poesía.

Silvestre de Balboa (c. 1563 – c. 1649) hace alusión a la Virgen María en las octavas reales de “Espejo de Paciencia” (1608) cuando señala que Gregorio Ramos, en la villa de Bayamo, “fue al templo de la Virgen sin mancilla,/ y dio las gracias a la Madre é Hijo/ de la nueva victoria y regocijo”. En el siglo XVIII, José María Suri y Estaban Salas le compusieron numerosos poemas y canciones.

En el siglo XIX son abundantes y valiosas las expresiones líricas marianas de los poetas Francisco Pobeda, José María Heredia, Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido), Gertrudis Gómez de Avellaneda, Rafael María de Mendive, Manuel Orgallez, Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé) y José Martí. ¿Quién no sabe de memoria alguna de las décimas que El Cucalambé compuso en honor a la Virgen de la Caridad?

Cuando yo, inocente niño,/ en el regazo materno/ era objeto del más tierno/ y solícito cariño;/ cuando una mano de armiño/ me acarició en esa edad;/ mi madre con la ansiedad/ más grata y más fervorosa,/ me habló de la milagrosa/ Virgen de la Caridad.

Otros poetas que vivieron a caballo entre los siglos XIX y XX también dedicaron sus canciones a Santa María: Luisa Pérez de Zambrana, Bonifacio Byrne, Manuel Serafín Pichardo, Guillermo de Montagú, Hilarión Cabrisas, Francisco Romero, Mercedes Torrens, Gustavo Sánchez Galarraga, Arturo Doreste, América Bobia, Rafael Estéger, etc.

Durante el siglo XX cantaron a la Virgen: Marietta Escanaverino, Luis Sánchez de Fuentes, Silverio Díaz, Nicolás Guillén, Dulce María Loynaz, Andrés de Piedra-Bueno, Emilio Sotolongo, María Gómez Carbonell, Luisa Muñoz del Valle, Alfredo Petit, Emilio Ballagas, Lezama Lima, Ángel Gaztelu, Raúl Ferrer, Octavio Smith, Cintio Vitier, Rubén Darío, Rumbaut, Carilda Oliver, etc.

Hoy siguen cantando poetas a María: Fina García Marruz, César López, Jorge Catasús, Roberto Méndez, Sigfredo Ariel, Osmán Avilés, Ángela de Mela, Yanelis Encinosa, etc. Muchos otros lo harán, sin dudas, en el futuro.

La Virgen de la Caridad es un signo inspirador, no solo para el culto cristiano y la religiosidad del pueblo, sino para la cultura, la literatura y el arte en Cuba. Sirva como ejemplo de esta devoción lírica del pueblo cubano a María el siguiente poema de José Martí (cf. Obras Completas, tomo II, La Habana 1961, p. 197):

Madre mía de mi vida y de mi alma,
dulce flor encendida,
resplandeciente y amorosa gasa
que mi espíritu abriga.
Serena el escozor que siento airado,
que tortura mi vida,
¡Qué tirano!
¡Cómo sidera el alma mía!

¡Se rebela, maldice,
no quiere que yo viva
mientras la Patria amada
encadenada gima!

Un gran dolor la sigue
como al hombre la sombra fugitiva
y los dos me acompañan
junto con la fatiga.

Madre mía de mi vida y de mi alma,
dulce flor encendida,
resplandeciente y amorosa gasa
que mi espíritu abriga.

Mata en mí la zozobra
y entre las nubes de mi alma brilla…
¡El peregrino muera!
¡Que la Patria no gima!

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.