Evangelizar-desde-el-servic
En la homilía de canonización de la Madre Teresa de Calcuta, el Papa Francisco nos interpelaba al decir que “no hay alternativa a la caridad: quienes se ponen al servicio de los hermanos, aunque no lo sepan, son quienes aman a Dios.”

Como cristianos, ese es un cuestionamiento que debemos hacernos a diario: ¿estoy siendo Buena Noticia para mi prójimo?, ¿testimonio con mi vida el amor que Dios me manifestó a través de Jesucristo, y que hoy sigue suscitando por medio de la presencia y acción del Espíritu?

Al reflexionar sobre esto en un trabajo dedicado a los voluntarios de Cáritas, decía que la Iglesia, y nosotros como parte esencial de ella, tiene la misión de anunciar el Evangelio y dar a conocer a Cristo como camino, verdad y vida; una propuesta por la que podemos optar desde nuestra libertad, esa misma que Dios nos regaló cuando nos pensó.

El “dar a conocer a Cristo” implica -necesariamente- salir a los márgenes, en busca de los pobres. Y no solo a las periferias sociales, sino también, como insiste Francisco, a las existenciales. Dentro de la Iglesia, Cáritas evangeliza especialmente desde el servicio. Su trabajo es testimoniar el amor de Dios a los hombres y mujeres, sobre todo, a los que sufren; respetando siempre su libertad.

Cáritas, como “brazo social de la Iglesia”, no es una organización independiente y autosufciente. Por el contrario, la principal protagonista de su acción es la comunidad cristiana, esa que entrega su tiempo, recursos y dones para ponerlos al servicio de los más necesitados.

Como institución, el cometido de Cáritas es gestionar identidad y espiritualidad, conocimientos, capacidades, recursos, etc., y organizar desde las parroquias, diócesis, iglesias particulares, hasta la Iglesia universal, en espíritu de comunión, el ejercicio de la caridad. Este proceso comienza por tener una mirada  contemplativa de la realidad, es decir, con los ojos de Dios. De manera que la observación nos conduzca a ejercer una caridad liberadora, transformadora, que dignifque al ser humano, tal como lo hace el amor de Dios; y que tiene mayor alcance si somos capaces de involucrar a otros actores de la comunidad civil relacionados con las realidades que deseamos cambiar.

En este proceso, del que solo somos instrumento, es imprescindible saberse poner al lado del otro y con toda delicadeza y respeto acompañar. Muchas veces tenemos la impresión de que las acciones y servicios de Cáritas son vistos solo como ofrecer lo básico para la subsistencia en situaciones límites, repartir cosas como si estuviéramos respondiendo siempre a una emergencia interminable, y esto no pocas veces nos ha frustrado y desanimado.

La única forma de mantener el ánimo es buscando la fuerza en nuestra espiritualidad cristiana, que nos lleva al compromiso. No debemos olvidar que “la fuente de nuestra caridad es Dios y el fundamento de nuestra espiritualidad está en su amor
1.” Pidamos a Él que nos ilumine.
1 Altaba, V. 2016, p.22. La espiritualidad que nos anima a la acción caritativa y social. Cáritas Española.

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.