BUSCAR
Según la mayoría de los biblistas, el Evangelio de Mateo nació en Antioquía de Siria, con una importante colonia judía y comunidad cristiana compuesta de cristianos de origen judío, judíos de cultura griega y cristianos venidos del paganismo. Había también sinagogas fundadas por escribas y fariseos, venidos de la Judea después de la destrucción de Jerusalén en el año 70.Escrito entre los años 80 y 90 por un miembro erudito de la segunda generación, de origen judío y de habla griega, el Evangelio quiere poner en evidencia la identidad cristiana insistiendo en dos verdades: 1) Jesucristo, su enseñanza y actuar son el fundamento último y único de la identidad cristiana; 2) la ekklesia, la Iglesia, es decir, la comunidad cristiana, es el nuevo Israel, el espacio donde se vive y desde donde actúa el discípulo de Jesús.En Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán (1,1) e Hijo de Dios se cumple lo anunciado en el Antiguo Testamento (A.T.). Él vino para ser el Emanuel, el Dios con nosotros (1,23); su nombre es Jesús, “porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (1,21). Sobre la autoridad de Pedro (16,18-19) y de los apóstoles (18,15-20), Jesús fundó el nuevo Israel para que este llevara la buena noticia de la salvación a toda la humanidad: “Vayan, pues, y hagan discípulos a todos los pueblos…” (28,19-20).Para el Evangelio de Mateo, la comunidad cristiana no es una copia de la sinagoga dirigida por los escribas y fariseos. Su destino es propagar universalmente el Reino de los cielos y sus exigencias (véanse los 5 discursos: 5, 1-7, 29; 9, 35-10, 42; 13, 3b-52; 18, 3-34 y 23, 1-25, 46), proclamados y realizados defnitivamente por Jesucristo en su misterio pascual (26-28). Ella vive y actúa según “todo lo que les he mandado” (28, 18), actualizando los principios de la ética establecida por el Maestro Jesucristo en el Sermón del Monte (5,1-7,29). Esa ética es más exigente que la del A.T. -“Han oído que se dijo […] Pero yo les digo….”- y más interiorizada que la de los escribas y fariseos: “Porque les digo que si su justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entrarán en el reino de los cielos.” (5,20, etc.).El Evangelio quiere ser una verdadera catequesis de la misma comunidad, evidenciando sobre todo tres grandes verdades: 1)la comunidad cristiana ha de concebirse como una familia, como una verdadera fraternidad: “¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?” y, extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: “estos son mi madre y mis hermanos. …” (12, 48-50); 2) una comunidad cristiana es auténtica cuando en su seno reinan verdaderas relaciones fraternas fundamentadas en la santidad y perfección del Padre (5, 43-48); 3) los maestros y profetas de la comunidad no pueden introducir ningún poder mundano de dominación, pues “ustedes, en cambio, no se dejen llamar rabbi, porque uno solo es su maestro y todos ustedes son hermanos” (véase 23, 1-12). ¡Seamos también nosotros miembros de una auténtica comunidad cristiana!
Ora con la Palabra
Domingo 3 de julio: XIV del Tiempo Ordinario
Lc 10,1-12.17-20
“El deseo de paz de ustedes se cumplirá”.
Lunes: Os 2,16.17b-18.21-22 / Sal 145 (144) / Mt 9,18-26
“Ánimo, hija, tu fe te ha salvado”
Martes: Os 8,4-7.11.13 / Sal 115 (113 B) / Mt 9,32-38
“La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos”
Miércoles: Os 10,1-3.7-8.12 / Sal 105 (104) / Mt 10,1-7
“Vayan a las ovejas descarriadas de Israel”
Jueves: Os 11,1-4.8c-9 / Sal 80 (79) / Mt 10, 7-15
“Lo que han recibido gratis, denlo gratis”
Viernes: Os 14,2-10 / Sal 51 (50) / Mt 10,16-23
“No serán ustedes los que hablen, sino el Espíritu de su Padre”
Sábado: Is 16,1-8 / Sal 126 (125) / Mt 10,24-33
“No tengan miedo a los que matan el cuerpo”
RED MUNDIAL DE ORACIÓN DEL PAPA, JULIO 2022
El PAPA nos pide orar por los ancianos pueblo, para que su experiencia y sabiduría ayude a los más jóvenes a mirar hacia el futuro con esperanza y responsabilidad.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.