Jesús-el-Servidor
Durante el exilio de Babilonia, cuando el pueblo judío estaba destruido, el profeta Isaías describió la fgura del verdadero servidor de Dios, que no rehace solo al pueblo judío, sino a toda la humanidad. Este servidor fue el grupo fel del pueblo desterrado que, en medio de la represión y la dureza, se puso al servicio de Dios buscando la vida verdadera para todos. Los discípulos de Jesús vieron en Él al verdadero servidor, que vino a liberarnos de toda esclavitud que entorpece la vida. Se comprometió hasta que lo mataron de modo cruel. Los discípulos de hoy intentamos ser como Él, servidores de la vida para todos, sin exclusión alguna. Esta misión nos llena de sentido, de fortaleza y de creatividad. ¿Cuáles son los rasgos de esta fgura admirable? Isaías lo presenta en cuatro bellos cantos.

En el primero (Is 42, 1-9), Isaías afrma que el servidor es
elegido por Dios y está lleno de su Espíritu. Eso mismo se dice de Jesús en su bautismo (Lc 3, 22). Sin altanería alguna, con humildad, sanó a las personas vacilantes y quebradas, hizo ver la realidad a los ciegos, sacó de la parálisis a los abatidos y los invitó a crear junto con Él una vida nueva y justa para todos.

En el segundo canto (Is 49,1-6), el profeta revela la misión de ese pequeño grupo de exilados que está en Babilonia. Ellos piensan que han trabajado en balde, que sus días y sus esfuerzos se han perdido en el afán por sobrevivir. Sin embargo,
con su fe purifcada por la dureza del exilio, serán una luz para el resto de los judíos y para otros pueblos. De este pequeño resto nacerá Jesús, luz universal para todos.

En el tercero (Is 50,4-9), afrma Isaías que
todo verdadero servidor de Dios lo escucha cada mañana con un oído abierto para recibir su  sabiduría y su fortaleza. Así se hace sabio para iluminar y fuerte para resistir todas las contradicciones y golpes que los enemigos del proyecto de Dios van a descargar contra él para derribarlo. Al fnal, la causa del justo sobrevive y continúa, mientras que los que lo atacan desparecen como ropa vieja comida por la polilla.

En el cuarto canto (Is 52, 13-15. 53, 1.12), encontramos la máxima oposición contra el justo.
Sufre el desprecio y la descalifcación social hasta ser reducido a nada; al verlo tan desfgurado, la gente aparta su rostro. Juicios amañados lo descalifcaron para torturarlo hasta la muerte. En la opinión pública era un farsante humillado por el castigo de Dios. En realidad, el servidor asumió los pecados y el  dolor del pueblo, luchó contra el mal y sufrió las consecuencias de su compromiso. Así fue el origen de un pueblo nuevo.

Las palabras del profeta Isaías nos describen el camino de todo servidor. En Jesús encontramos al humilde servidor de la vida justa para todos, sin exclusión, que nos invita a proseguir con él su misma misión.

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.