BUSCAR
Escrito por: Joan Rovira SJ, profesor del Seminario
El libro del profeta Isaías es probablemente el más conocido y representativo de toda la literatura profética. Desde el punto de vista literario es, sin dudas, de una gran belleza poética, pero es su contenido lo que más nos atrae. ¿De qué nos habla? Nadie como él anunció con tanta claridad la venida del Rey definitivo, es decir del Mesías, del Ungido. A estos anuncios se les llama “oráculos mesiánicos”. Pero no sólo es...
Leer más...
Escrito por: P. David Pantaleón, SJ
Una cruz colgando del pecho es un adorno piadoso frecuente y aceptado entre la gente de nuestra cultura, un símbolo religioso. Pero no siempre fue así. En los tiempos del Imperio Romano era un instrumento de tortura, de miedo, usado para la ejecución de asesinos, rebeldes y bandidos. Cuando Jesús de Nazaret atravesó la ciudad de Jerusalén cargando una cruz junto a otros condenados, no había nada de adorno o...
Escrito por: Leonardo Manuel Fernández Otaño, historiador
Reflexionar sobre la presencia de María de la Caridad en el devenir de nuestra historia siempre es reconfortante para todo cubano; de modo especial en las guerras de independencia entre 1868 y 1898. Si bien es cierto que la devoción mariana se había extendido en los siglos XVIII y XIX al Centro y luego con menor fuerza al Occidente del País, fue con las guerras y sus procesos de movilidad poblacional (el intento de...
Escrito por: P. Manuel Maza, SJ y William Ferrer Entenza, MsC.
A raíz del concordato entre la Santa Sede y el gobierno español firmado en 1851 se aprobó que franciscanos, paúles, escolapios y jesuitas volvieran a establecerse en Cuba. El Real Colegio de Belén, protegido por Isabel II, ya estaba funcionando en 1854. Familias cubanas y españolas de cierta posición social matricularon a sus hijos en dicho plantel. La corona española aspiraba a que los jesuitas garantizasen la fidelidad...
Escrito por: Hno. Jesús Bayo, fms
Las mujeres siempre han estado presentes en la Iglesia. Se han destacado como creyentes y seguidoras de Jesús, testigos de la fe, la esperanza y el amor. Los antiguos rabinos y maestros judíos no las admitían como discípulas, pero Jesús aceptó que lo siguieran y sirvieran. Es reconocido como Mesías, Maestro y Señor por ellas: María de Nazaret, María de Magdala, Marta y María de Betania, entre muchas otras...
Escrito por: P. Alejandro Vera, SJ
San Pablo ha sido a menudo criticado por su modo aparentemente negativo de mostrar la figura de la mujer y su rol en la sociedad y en la comunidad de la Iglesia naciente. Sin embargo, no debemos perder de vista tres cosas fundamentales: la primera, que sus cartas son escritos ocasionales, es decir, provocados por circunstancias específicas; la segunda, que el rol de la mujer en la antigüedad...
Escrito por: P. Carlos García-Carreras, SJ
Durante los últimos años, muchas personas se acercan a la Iglesia con un sincero deseo de crecer en su participación comunitaria y especialmente en la vida sacramental. Sin embargo, algunas participan en las misas, pero no reciben el Cuerpo y la Sangre del Señor Jesús. Unas, por respeto, al creer tener impedimentos para hacerlo; otras, por no haber descubierto aún el sentido pleno de la eucaristía. ¿Cómo puede...
Escrito por: Julio Pernús
Nuestra historia comienza con el sueño de un sacerdote en una ciudad cubana bautizada con el nombre del Espíritu Santo. El 4 de noviembre de 1962, el jesuita Donato Cavero crea Vida Cristiana, una publicación que solo puede ser valorada si reconocemos su rol como refugio de muchas personas en esos años de la Iglesia del silencio. La Parroquia Mayor de Sancti Spíritus fue la madre escogida para...
Página 2 de 10
Ora con la Palabra
Lc 4,21-30
“...Ningún profeta es bien recibido en su patria”.
Lunes: Hb 11,32-40 / Sal 31 (30) / Mc 5,1-20
“...cuéntales lo que el Señor ha hecho contigo...”.
Martes: Hb 12,1-4 / Sal 22 (21) / Mc 5,21-43
“...Hija, tu fe te ha salvado; vete en paz...”.
Miércoles: Hb 12,4-7.11-15 / Sal 103 (102) / Mc 6,1-6
“Jesús se admiraba de cómo se negaban a creer”
Jueves: Hb 12,18-19.21-24 / Sal 48 (47) / Mc 6,7-13
“Fueron (...) a predicar, invitando a la conversión”.
Viernes: Hb 13,1-8 / Sal 27 (26) / Mc 6,14-29
“Ordenó (...) que le trajera la cabeza de Juan”.
Sábado: Hb 13,15-17.20-21 / Sal 23 (22) / Mc 6,30-34
“...estaban como ovejas sin pastor”.
Lo más leído
Otras noticias
Suscripción al boletín