BUSCAR
Escrito por: Comisión Nacional de Laicos.
Una discusión importante sobre la espiritualidad de Jesús la tuvieron algunos de sus contemporáneos. Llegaron a la conclusión de que el espíritu que lo habitaba era el de Satanás. ¡Qué mentira y qué lástima!¿Y cuál es tu espíritu, lector bautizado, católico y laico cubano?La espiritualidad no es estar en las nubes, o parecer un extraterrestre, o un bobo...
Leer más...
La Palabra de Dios necesita ser proclamada, escuchada y vivida para que adquiera sentido pleno, tal como dice el Apocalipsis: "Dichoso el que lea, y dichosos los que escuchen este mensaje profético y cumplan lo que está escrito en él" (Ap 1,3). De ahí la importancia que desde los inicios de la Iglesia tenía en la liturgia el "ministro lector", que era instituido por los obispos después de consultar a la comunidad. Se establecía cierta...
Vida Cristiana le preguntaran "¿qué es usted?", ¿qué diríamos? Habría varias respuestas posibles: cubano –porque nació en Cuba-, esposo o esposa –porque está casado o casada-, padre o madre –porque tiene hijos-, trabajador –porque trabaja-, estudiante –porque estudia- y otras respuestas más. Todo eso forma parte de la identidad de la persona. Cada una de esas respuestas define algo importante de lo...
Escrito por: Hno. Jesús Bayo, fms.
En el Misal romano los formularios de la Misa se distribuyen en dos ciclos: el Ciclo del tiempo (temporal) y el Ciclo de los santos (santoral). El santoral, a su vez, se subdivide en Propio y Común de los santos. Los textos y formularios del Común se emplean en las memorias de santos sin textos propios.El ciclo temporal y el santoral pueden entrar en conflicto al elegir el formulario más...
Escrito por: Por Comisión Nacional de Laicos
¿Qué es un laico? Cuando le hice esa pregunta a un conocido me respondió: alguien que no tiene fe. Casi me caigo para atrás. Pero, pensándolo bien, había razones para que esa persona respondiera así. En las últimas décadas, en Cuba se ha utilizado la palabra laico como sinónimo de indiferente, es decir, con total independencia o al margen de las confesiones religiosas o del...
Escrito por: Hno. Jesús Bayo
En la liturgia de la Iglesia el Lector tiene una función importante: es un ministerio y un signo sagrado sobre quien deben converger los ojos y los oídos de la asamblea. Es el emisario que proclama la Palabra de Dios como Buena Noticia. Este ministerio no debería improvisarse: hay que preparar a los lectores y ellos deben preparar la proclamación de la Palabra.En las celebraciones litúrgicas de los sacramentos, y en otras no sacramentales, leemos...
Un criterio fundamental de la reforma litúrgica impulsada por el concilio Vaticano II fue la participación piadosa y activa de los fieles junto con la simplificación de los ritos. Este criterio básico permitirá la apertura hacia la Palabra de Dios, la recuperación de la oración de los fieles, el empleo de las lenguas vernáculas, la distribución de la comunión bajo las dos especies, la simplificación de las oraciones al inicio de la misa...
La fórmula más frecuente del saludo presidencial es la siguiente: "El Señor esté con ustedes". La variante reservada al obispo es: "La paz sea con ustedes". Ambos saludos indican el deseo de paz y de concordia. Es el deseo de Jesús resucitado cuando se aparece a sus discípulos. San Pablo saludaba con la expresión: "La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios Padre y la comunión del Espíritu Santo esté con ustedes" (2Co 13,13), que también se emplea...
Página 10 de 11
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.