Catequesis

Escrito por: P. José Alejandro Peña, Schp

misaParaDifuntosWebAnte la Conmemoración de los Fieles Difuntos surgen algunas interrogantes: ¿Por qué ofrecemos misas por los difuntos? Sin la intención o misa, ¿logran la paz y el descanso en Dios los seres queridos y familiares que han partido de esta existencia terrenal? Esta conmemoración de los difuntos tiene un gran arraigo en nuestra América. Es uno de los días en que podemos encontrar una asistencia masiva...

Leer más...

Escrito por: Religiosos Pasionistas de Cuba

sanPablodelaCruzWebLa razón de ser de la vida y apostolado de los pasionistas la encontramos sintetizada en el texto de la carta de San Pablo Apóstol a los Corintios: “Nosotros predicamos un Mesías crucificado, para los judíos un escándalo, para los paganos una locura; en cambio, para los llamados, lo mismo judíos que griegos, un Mesías que es portento de Dios y saber de Dios.” La Congregación de la Pasión de Jesucristo fue fundada en 1721...

Leer más...

Escrito por: P. José Luis Pueyo Jiménez,
párroco de Caibarién

PabloVIWebEl próximo 14 de octubre el Papa Francisco canonizará, junto a Monseñor Oscar Romero, al Papa Pablo VI, impulsor del Concilio Vaticano II y de su progresiva aplicación en los años posteriores. El Papa Pablo VI fue un hombre profundamente enamorado de Jesucristo y apasionado por la Iglesia. Se aprestó a vivir fielmente el evangelio y contribuir a que la Iglesia fuera reflejo, signo y sacramento de la...

Leer más...

Escrito por: Joan Rovira SJ,
profesor del Seminario

profetaIsaiasWebEl libro del profeta Isaías es probablemente el más conocido y representativo de toda la literatura profética. Desde el punto de vista literario es, sin dudas, de una gran belleza poética, pero es su contenido lo que más nos atrae. ¿De qué nos habla? Nadie como él anunció con tanta claridad la venida del Rey definitivo, es decir del Mesías, del Ungido. A estos anuncios se les llama “oráculos mesiánicos”. Pero no sólo es...

Leer más...

Escrito por: P. David Pantaleón, SJ

fracasólaCruzWebUna cruz colgando del pecho es un adorno piadoso frecuente y aceptado entre la gente de nuestra cultura, un símbolo religioso. Pero no siempre fue así. En los tiempos del Imperio Romano era un instrumento de tortura, de miedo, usado para la ejecución de asesinos, rebeldes y bandidos. Cuando Jesús de Nazaret atravesó la ciudad de Jerusalén cargando una cruz junto a otros condenados, no había nada de adorno o...

Leer más...

Escrito por: Leonardo Manuel Fernández Otaño,
historiador

mambisesWebReflexionar sobre la presencia de María de la Caridad en el devenir de nuestra historia siempre es reconfortante para todo cubano; de modo especial en las guerras de independencia entre 1868 y 1898. Si bien es cierto que la devoción mariana se había extendido en los siglos XVIII y XIX al Centro y luego con menor fuerza al Occidente del País, fue con las guerras y sus procesos de movilidad poblacional (el intento de...

Leer más...

Escrito por: P. Manuel Maza, SJ y William Ferrer Entenza, MsC.

colegioBelenWebA raíz del concordato entre la Santa Sede y el gobierno español firmado en 1851 se aprobó que franciscanos, paúles, escolapios y jesuitas volvieran a establecerse en Cuba. El Real Colegio de Belén, protegido por Isabel II, ya estaba funcionando en 1854. Familias cubanas y españolas de cierta posición social matricularon a sus hijos en dicho plantel. La corona española aspiraba a que los jesuitas garantizasen la fidelidad...

Leer más...

Escrito por: Hno. Jesús Bayo, fms

mujeresIglesiaWebLas mujeres siempre han estado presentes en la Iglesia. Se han destacado como creyentes y seguidoras de Jesús, testigos de la fe, la esperanza y el amor. Los antiguos rabinos y maestros judíos no las admitían como discípulas, pero Jesús aceptó que lo siguieran y sirvieran. Es reconocido como Mesías, Maestro y Señor por ellas: María de Nazaret, María de Magdala, Marta y María de Betania, entre muchas otras...

Leer más...

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.